Los temas más trinados por el presidente Petro en su tercer año en la Casa de Nariño

Tres años del gobierno Petro
EFE
La cuenta de X del presidente Gustavo Petro tiene hoy cerca de 8,2 millones de seguidores. La plataforma se ha convertido en uno de los principales canales de comunicación del mandatario, tanto para mantener una cercanía constante con quienes fueron sus votantes, como para compartir su postura frente a diferentes temas de la agenda pública.
(Lea más: Gobierno avanza en su intención de 'allanar el camino' para adquirir Monómeros)
En ese contexto, la consultora internacional Shift Porter Novelli, especializada en comunicaciones corporativas y servicios basados en datos, desarrolló un estudio en el que analiza el impacto que estas interacciones y uso han tenido en la percepción positiva del jefe de Estado tras cumplir tres años al frente de la Casa de Nariño.
La investigación tuvo en cuenta una muestra de 56,3 millones de interacciones, incluyendo mensajes, retweets, menciones y comentarios relacionados con el presidente Petro.
Principales hallazgosDe acuerdo con el informe, desde el 1 de agosto de 2024 hasta el pasado 31 de julio de 2025 (su tercer año de Gobierno), la cuenta oficial del mandatario colombiano generó 12,9 millones de búsquedas.
Durante ese periodo, el sentimiento negativo hacia su perfil alcanzó el 42,9%, mostrando una leve reducción frente al 45,3% del año anterior.
Paralelamente, el balance general de favorabilidad es del 6,5%. Lo que refleja que esta percepción sigue a la baja al compararse con el 7,8% de su segundo año y el 15,9% obtenido en sus primeros 12 meses como presidente de Colombia.
En cuanto al número de seguidores, el reporte reveló que la cuenta @petrogustavo cerró este periodo, pasando de los 7,6 millones el año pasado a 8,2 millones en la actualidad.
(Lea más: Minhacienda demandó cambios al Fonpet aprobados en el Congreso)
Lo más trinadoLa consultora analizó los temas de mayor relevancia durante el periodo de análisis. Para ello, se tuvo en cuenta su alcance, es decir, la cantidad de usuarios impactados.
En el primer lugar del ranking, con un alcance de 461.000 usuarios, se ubica la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, acontecida a finales de enero del 2025. La situación se vio desatada por los trinos entre el presidente Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras el rechazo del mandatario colombiano de dos aviones militares con compatriotas deportados desde EE. UU.
El segundo tema más 'trinado' se asocia con la narrativa que sugiere un posible 'golpe de Estado'. Los mensajes relacionados encendieron el debate sobre la institucionalidad democrática del país, generando un alcance estimado de 107.000 usuarios.
El podio lo cierra el 'huracán político' generado el 23 de abril de 2025, cuando el excanciller Álvaro Leyva realizó acusaciones contra el presidente Petro. Las repercusiones digitales de este hecho alcanzaron un público de 99,9 mil personas y alimentaron múltiples disputas entre detractores y simpatizantes del Gobierno.
(Vea: Las luces y sombras de los tres años del gobierno Petro)
Percepción internacionalEl informe presentó una comparación entre la cuenta del jefe de Estado de Colombia y las cuentas oficiales de los mandatarios de Estados Unidos (Donald Trump), Argentina (Javier Milei) y El Salvador (Nayib Bukele).
Los resultados evidenciaron que, de los cuatro líderes, la percepción negativa hacia Petro es la más alta, con un 42,9%. A este le siguen Bukele, con 34,7%; Milei, con 30%, y Trump, con el 16,6%.
Del otro lado de la moneda, el sentimiento positivo hacia el presidente de Colombia tiene el porcentaje más bajo (6,5%), seguido por Milei (12%), Bukele (15,8%) y Trump (26,8%).
(Vea: En salud, agro y educación prevén un último año de Petro más pesimista)
PORTAFOLIO
Portafolio