La oposición a la OPA inunda móviles y redes

Salvador Illa, el president de la Generalitat, cerró ayer la Reunión del Cercle d’Economia y aprovechó para despejar las dudas que pudiera albergar algún despistado sobre el sentido del próximo pronunciamiento del Gobierno de Pedro Sánchez en la OPA del BBVA sobre el Sabadell. “Preferiría que no saliera adelante”, dijo quien se puede considerar la voz más autorizada de Sánchez en Catalunya.

Illa, este miércoles en el Cercle d'Economia
Albert Hernàndez / ACNSu pronunciamiento tiene doble valor, primero porque el president de la Generalitat postula la máxima separación posible entre la política y el mundo de los negocios. Es partidario de la mínima intervención y defiende la máxima autonomía para ambas partes. Por eso Illa ha tendido a expresarse públicamente sobre el asunto con una contención extrema, el rechazo de la OPA de la manera más sucinta y con las menores palabras posible. Y tan solo en muy contadas ocasiones. Además, su administración no tiene competencia alguna sobre la decisión y por tanto el peso del proceso recae sobre el Ministerio de Economía y el conjunto del Gobierno.
Illa señala el camino que seguirá la resolución del Gobierno de SánchezSegundo, porque en cualquier caso, no iba a desmarcarse de la línea dibujada por Sánchez y por el mismo, cuando al presentarse la opa hostil, en mayo del año pasado, a tres días de las elecciones catalanas, ya se mostró contrario, como el resto del arco parlamentario catalán y español. En este sentido, hay que tener en cuenta que Illa llegó ayer al Palau de congressos después de encarar una interpelación de los grupos de izquierda en el Parlament precisamente sobre el mismo tema.
El president está perfectamente informado de cuál es el sentimiento de la gran mayoría de las organizaciones empresariales, sindicales y de la llamada sociedad civil catalana. Desde su posición, no podía dejar de sintonizar con todas ellas.
La reciente decisión del banco que preside Josep Oliu de retornar la sede a Sabadell se ha vivido en el Palau de la Generalitat como un éxito de su política de normalización y su desaparición a los pocos meses, si la OPA triunfase, frustraría los efectos políticos de es trascendental movimiento.
Lee tambiénLas tres jornadas de la reunión del Cercle no han traído buenas noticias pues para el presidente del BBVA, Carlos Torres. Pese a ello, el financiero ha estado presente todos los días, en primera fila, atendiendo a lo que los principales líderes políticos de España y Catalunya - Sánchez, Alberto Núñez Feijóo e Illa- han querido decir sobre la operación de fusión que ha puesto en marcha. Y todas las miradas lo observaban para detectar sus reacciones.
Lo que ha querido dejar claro es que no va a tirar la toalla y está dispuesto a pugnar con todas sus fuerzas para obtener la victoria Desde que lanzó la OPA, Torres ha acudido a Catalunya y Barcelona en un sinnúmero de ocasiones y parece que estos días, pese a lo dicho por Sánchez, seguirá volcado en reuniones y contactos con las fuerzas vivas catalanas.
¿Cuál es el margen de maniobra del banco de origen vasco en el que caso de que finalmente el Gobierno endurezca las condiciones para autorizar la OPA?
Los especialistas no tienen claro cuál podría ser el contenido final de la resolución gubernamental, pero creen que las herramientas al uso o tradicionales no serían suficientes para desanimar al BBVA de seguir adelante con la operación. ¿Sorprenderá Sánchez con una inesperada propuesta, algo similar a la extraña consulta que se sacó de la manga el lunes?
Del otro lado de esta fenomenal batalla económica, también política, sin precedentes en la historia económica española, las fuerzas afines al Sabadell, la movilización era ayer sobradamente palpable. Mensajes en las redes y en los teléfonos móviles de toda clase de organizaciones llamando a la participación en la consulta ponían de manifiesto hasta que punto está activo un nutrido sector de la sociedad económica y civil catalana para abortar la OPA antes de que esta llegue a los mercados. No se conoce acción semejante en el campo de los favorables, pero ¿quién sabe?. El resultado en apenas unas semanas.
lavanguardia