La cocina yucateca, Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, llega a Sabor es Polanco

Los sabores ancestrales del sureste mexicano llegarán a la capital del país este 17 y 18 de mayo, cuando Yucatán se convierta en protagonista del festival gastronómico más importante de América Latina: Sabor es Polanco. La cita será en los jardines del Campo Marte, donde la riqueza culinaria de la península compartirá escenario con más de 220 propuestas nacionales e internacionales.
La cocina yucateca no solo viaja a la Ciudad de México para presumir tradición, técnica y sabor, sino que lo hace en calidad de Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025, distinción otorgada por la Real Academia de Gastronomía Española. Un título que reconoce la profundidad histórica de una gastronomía construida a partir del maíz, la chaya, la miel melipona, el axiote y el horno de pib.
Más allá de platillos icónicos como la cochinita pibil o el relleno negro, lo que se presentará en este festival será una experiencia que conecta con las raíces mayas, las técnicas de cocción milenarias y los ingredientes endémicos que han hecho de Yucatán un referente gastronómico mundial. El aroma a maderas nativas, el color de los achiotes, las texturas de la miel silvestre, todo se conjugará en un espacio donde se presume lo auténtico.
Sabor es PolancoCortesía
Yucatán llegará a este festival no con marcas, sino con cultura viva. Artesanos, cocineros tradicionales y chefs contemporáneos estarán presentes para compartir no solo comida, sino identidad. La gastronomía será el hilo conductor de un diálogo entre el pasado y el presente, entre los fogones de barro y las técnicas de autor.
En su edición número once, Sabor es Polanco se reafirma como una plataforma de alto nivel para que las cocinas regionales brillen en un escenario cosmopolita. Y esta vez, será la cocina yucateca la que levante la mano para decir: aquí estamos, somos herencia viva, somos vanguardia, somos sabor.
Eleconomista