El Gobierno decidirá sobre la opa sin el apoyo de un voto contrario en la CNMC

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha quedado sin la muleta de un voto particular en contra de la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell en el seno de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia). Después de que Junts consiguiera hace unos meses influir para que un hombre de su confianza, Pere Soler, fuera uno de los cinco miembros de la sala de competencia de la CNMC que validó este miércoles la opa, esa estrategia no ha salido como se esperaba. Por eso, el viernes mismo el secretario general de Junts, Jordi Turull, hizo unas duras declaraciones en las que exigía al Gobierno de Sánchez que vetara la operación con argumentos políticos más allá de los técnicos de Competencia que la han validado. “Nosotros no nos refugiaremos en técnicos. Nosotros debemos mojarnos políticamente, y hay amparo legal para que esta opa no se autorice. El informe lo permite”, manifestó Turull.
La reunión del miércoles en la que se aprobó la concentración se prolongó por espacio de nueve horas precisamente porque la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, buscaba la unanimidad de los cinco miembros de la sala. Aunque en ningún momento estuvo en riesgo el voto afirmativo a la operación porque en la sala había mayoría, ni tampoco que la aprobación se produjera el miércoles. Lo que no estaba nada claro es que la luz verde fuera por unanimidad. Por eso algunos medios de comunicación a mediodía del miércoles ya daban por hecha la validación del expediente BBVA-Sabadell aunque la realidad es que la votación tardó varias horas en producirse, ya que se efectuó alrededor de las siete de la tarde.
Al final el consejero propuesto por Junts descartó el voto particular cuando el resto de los miembros y el BBVA aceptaron proteger más a las pymes catalanas. Fuentes consultadas explicaron que se retiró el citado voto particular cuando el resto de la sala por unanimidad aceptó dejar por escrito en la resolución que la opa atentaba especialmente contra las pymes de Catalunya.
La retirada del voto particular del consejero de Junts en la CNMC complica la defensa del SabadellEl Sabadell contaba con ese voto particular en contra y Junts también. Por eso el viernes por la mañana destacados miembros de Junts mantuvieron una videollamada en la que decidieron redoblar la presión política sobre Sánchez, aunque fuentes del partido sostienen que la reunión de la dirección será el lunes próximo.
Ahora, con medio país de vacaciones, todas las partes están intentando reconstituir su estrategia de ataque en el caso del BBVA o de defensa en el Sabadell. El Gobierno no puede usar argumentos de competencia para elevar las exigencias al BBVA y solo los de “interés general”.
Lo que también puede hacer en esta Fase III es adelantar públicamente cuál será su postura sobre la posible fusión de las dos entidades. Aquí el Ejecutivo tiene varias posibilidades. Una de las opciones es decidir que en lugar de rechazar la fusión de las dos entidades se apruebe una moratoria temporal (de unos cinco años) a la unión de los dos bancos. No sería un rechazo estricto a la fusión, sino una moratoria para garantizar la cohesión territorial, los puestos de trabajo o el equilibrio del mercado financiero en España.
El Gobierno insiste en que velará por el “interés general” y por evitar perjuicios a la sociedadPrecisamente ayer, la ministra de Ciencia, Diana Morant, insistió desde Valencia en que el Gobierno “siempre va a defender el interés general” en la opa hostil del BBVA. Y, en línea con lo defendido por el Ministerio de Economía desde el mismo miércoles cuando se conoció la aprobación de la CNMC, Morant reclamó “mucha prudencia” y no adelantar acontecimientos. La ministra recordó que “una concentración del mercado puede suponer la pérdida de derechos de la ciudadanía”.
Si el Gobierno dejara claro en la Fase III que ahora se abre que vetará la fusión o que aplicará la citada moratoria de cinco años a la unión, el BBVA con su presidente a la cabeza deberían decidir si siguen adelante con la opa o la retiran.
lavanguardia