El azulejo afronta Cevisama con una “leve mejoría” y el impulso de una menor burocracia

Nueva cita para el sector cerámico en Cevisama, tras los vaivenes por el aumento del precio del gas y los consecuentes ERTE que arrollaron al sector, y parece que el enfermo respira mejor. La patronal española de fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos, la castellonense Ascer, hizo ayer en la feria balance del último año y señaló que el ejercicio se ha cerrado “con una ligera mejoría” en ventas nacionales y producción, mientras que la facturación total y la exportación reflejan todavía caídas leves. Según informó la asociación, la facturación total estimada del sector en 2024 alcanzó los 4.818 millones de euros, una caída del 0,9%.
Las ventas principalmente se dieron en el mercado internacional (un 72%), pues la cerámica española tiene salida en 186 países. De hecho, sacaron pecho al señalar que “el sector cerámico español muestra una propensión exportadora cinco veces superior a la media española” y reiteraron cómo mantienen su liderazgo en la exportación cerámica en volumen de toda la Unión Europea, dato relevante teniendo en cuenta que la competencia italiana ha sido estos años de crisis energética la gran preocupación de esta industria española.
Hay muchas incógnitas en estos momentos relacionadas tanto con la política comercial como por la situación geopolítica" Alberto Echavarría, secretario general de Ascer
Mayor caída que en facturación han registrado en exportaciones, ya que en 2024 alcanzaron los 3.479 millones de euros, un descenso del 2,4% respecto al año anterior. Apuntaron que la demanda exterior ha estado lastrada por el “enfriamiento” del mercado de la construcción en los principales clientes, sobre todo en Europa que concentra el 51,1% del total de la exportación.

Inauguración de Cevisama 2025 este lunes en Feria Valencia
Marcos Soria (Feria Valencia)“Potente” apuesta de la feria, en consonancia con el sector, por el producto europeo y la calidad ‘Made in Europe’. Es una de las banderas de esta edición que hasta el próximo viernes reúne una oferta de 403 firmas y marcas de las cuales un 96% proceden de países como España, Italia y Portugal especialmente y que gira en torno a las tendencias y últimas novedades en cerámica, equipamiento para baño, mármol y piedra natural y tecnología y maquinaria para la industria cerámica. Mientras, en la feria se echa de menos a grandes marcas, como Porcelanosa o Pamesa Cerámica, que esta misma semana celebran sus propios eventos. La primera, la XXXI edición de la Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior de Porcelanosa, que se prolongará hasta el 7 de marzo; la segunda, la cuarta edición de su Cerámica Experience, otro evento propio en sus instalaciones en el que dará a conocer soluciones y tendencias cerámicas.
“No podemos decir que vaya bien pero tampoco va mal”, dijo el secretario general de la patronal azulejera Ascer, Alberto Echavarría, según recoge EFE, al referirse al balance anual. Un diagnóstico que está pendiente también de cuanto pase en los Estados Unidos, pues el 13,5% de las exportaciones de la industria azulejera, por valor de 470,2 millones de euros, son a este país. Por ello preocupa, y mucho la imposición de aranceles, tanto los impuestos a Europa como a los demás países competidores.
"Es complejo realizar previsiones, hay muchas incógnitas en estos momentos relacionadas tanto con la política comercial, muy influida por los anuncios de la administración Trump acerca de posibles aranceles, como por la situación geopolítica que afecta a factores como el coste de la energía”, señalaba.
Lee también Preocupación entre las empresarias valencianas por el 'efecto Trump': “no demos pasos atrás” Neus Navarro
Síntoma de esa leve recuperación de la que habla el sector, el empleo también mejora con 15.790 empleos directos a nivel nacional, lo que supone un aumento del 5,7% respecto a 2023. Y las otras cifras en positivo del análisis anual son las referentes a producción, que crece ligeramente un 1,2% rozando los 400 millones de metros cuadrados.
A su mejora espera el Consell que contribuya la optimización de de la tramitación de autorizaciones ambientales integradas y sus modificaciones que está preparando la Conselleria de Medio Ambiente, cuyo conseller, Vicente Martínez Mus, dijo ayer en Cevisama que “permitirán agilizarlos, reducir la carga documental y facilitar la colaboración entre los diferentes agentes implicados”. Anunció también que, dentro del Plan Simplifica, “se establecerá el primer protocolo específico de certificación documental, que facilitará aún más los trámites relacionados con las autorizaciones”.
lavanguardia