Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Avanzando

Avanzando

He tenido la oportunidad de participar en un evento internacional organizado en Sevilla por una escuela de dirección de empresas con una cierta organización enfocada hacia el sector alimentario. En IESE hemos ayudado a montar escuelas de dirección de empresas en muchos países del mundo. En el caso de esta escuela de Sevilla nos contactó la señora Gerarda de Orleans Borbón que vivía en Nueva York, pero quería regresar a Sevilla de donde procedía su familia. Ella pensó que ayudar a fundar allí una institución así sería una buena aportación y se fue a Harvard a pedirles ayuda, pero le dijeron que la podían ayudar más desde IESE. Nos lo pidió y con nuestra actitud de avance social se vio que podía ser interesante estimular allí una escuela con una cierta orientación agroalimentaria.

En Sevilla había directivos que habían hecho programas en el IESE y les gustaba la idea de crear una escuela, particularmente considerando la importancia para una zona muy amplia de España en la que la agricultura y los temas que la siguen en los procesos alimentarios tienen mucha importancia.

Poco a poco la formación online ha ido decayendo de las mejores escuelas de negocios

Tras varios programas allí, los empresarios decidieron el lanzamiento de una escuela con el nombre de Instituto Internacional San Telmo. Contrataron a un joven máster del IESE, Antonio García de Castro. En aquella fase inicial, se contactaron profesores de Harvard muy interesados en la internacionalización y que estuvieron dispuestos a viajar a Sevilla para apoyar el proyecto. También es cierto que quisieron conocer cómo se toreaban toros y los empresarios fundadores les organizaron un evento exclusivo.

Han ido pasando años y aquella escuela se situó entre las más prestigiosas, pudiendo acceder a un estupendo edificio que bien recuperado se convirtió en un buen campus académico para que los empresarios alumnos pudiesen estudiar, discutir las situaciones empresariales bajo estudio, y asistir a las sesiones de los programas en aulas excelentes. También cuando los programas requerían asistir un día entero por semana, o dos días o una semana, la escuela debía facilitar desayunos, almuerzos o cenas.

Todas estas cosas no son fáciles, pero bien montadas, estimulan una muy buena relación entre los participantes, que incluso les puede ayudar a realizar interesantes proyectos para sus empresas colaborando entre ellos.

Con el avance tecnológico, profesores muy buenos tecnológicamente concluyeron que sería mejor ofrecer las clases vía ordenadores. El profesor daría la clase que los alumnos escucharían y verían desde su casa. Luego el profesor iniciaría un proceso de preguntas y respuestas.

Pero nadie tenía claro cuantos veían y seguían todo aquello. Eran alumnos de una escuela, pero ¿cuánta gente más? El profesor no se atrevía a decir ciertas cosas sin saber cuánta gente le escuchaba y dónde. Poco a poco la formación online ha ido decayendo en las mejores escuelas y siguen las clases presenciales con gran ilusión.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow