Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Angela de Miguel: “No es aceptable incitar al transfuguismo”

Angela de Miguel: “No es aceptable incitar al transfuguismo”

Angela de Miguel, actual presidenta de CEOE Valladolid, es candidata a dirigir Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, en las elecciones del 20 de mayo. Unos comicios que están provocando fuertes tensiones en la patronal española y en los que ella, con el apoyo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se enfrenta al actual responsable de Cepyme, Gerardo Cuerva, que aspira a repetir mandato.

Voz propia “”CEOE no manda en Cepyme, ni mandará, pero la unión es lo que nos da la fuerza”

Cuando dijo que “a mí me pinchan y sale pymes” ¿a qué se refería?

Yo empecé desde la nada con 23 años. Me he dedicado a asesorar a pymes, mi marido también es una pyme del sector agrario y me he dedicado también a las organizaciones empresariales asesorando a pymes, con lo cual es que no podría entender mi vida sin mi propia experiencia como pyme.

¿Cepyme ha abandonado en los últimos años a las pequeñas y medianas empresas?

Ahora mismo en España la pyme está en la peor situación que existe. Tenemos menos pymes y además son más pequeñas porque contratan menos. En los últimos seis años hay algo que no está funcionando y que no se está haciendo bien. La pyme en España se siente muy abandonada porque todo esto lo está sufriendo todos los días. Creemos que Cepyme, y ahí me incluyo también, no hemos hecho lo suficiente. Hay que darle un cambio a la organización

Reducción de jornada “En ningún caso es aceptable. No queremos ayudas sino que nos dejen trabajar”

¿Qué transformación hará si gana las elecciones?

Ser muchísimo más activos, estar 365 días al año contando esa realidad tan dramática que vive la pyme. Es muy importante también que todos los ciudadanos en España sepan que tenemos menos empresas pequeñas y están viviendo una situación muy complicada. Pero además de contarlo, hay que ser propositivos. Tenemos que proponer medidas concretas que sirvan para que los poderes públicos puedan adoptar medidas que mejoren la vida de las pymes. Y conseguir que cada vez que se genera una norma económica, que se mida el impacto en la empresa más pequeña.

¿Cepyme debe tener voz propia o hay que priorizar la relación con CEOE?

Las dos cosas son perfectamente compatibles. Es muy importante que Cepyme tenga una voz propia. Y no está teniendo voz su­ficiente, no tiene suficiente presencia. Puede tener mucha más. Pero todo esto se tiene que hacer en coordinación, porque la unión es lo que nos da la fuerza. La di­visión es mala y el espacio que ocupa CEOE es diferente al es­pacio que ocupa Cepyme,

Pero CEOE no puede mandar en Cepyme.

CEOE no manda en Cepyme, ni mandará, ni ha mandado, porque Cepyme es una organización absolutamente independiente

Se la identifica como la candidata de Garamendi. ¿Esto la condiciona?

No, yo para nada me sientopara nada condicionada, entre otras cosas, porque comparto la visión que tiene Antonio Ga­ramendi, que creo que la com­parte la mayor parte de la orga­nización. Creemos que no hay ninguna rivalidad entre CEOE y Cepyme. Hemos convivido 40 años y no ha habido esa rivalidad nunca hasta los dos últimos años.

Usted se ha quejado de sufrir guerra sucia en esta campaña.

Ha habido una guerra sucia en la que las organizaciones que somos serias no vamos a entrar. También me preocupan unas declaraciones del equipo de campaña del otro candidato, en que poco menos que se estaba invitando al transfuguismo. Son manifestaciones muy graves por el daño que pueden hacer en nuestras propias organizaciones y la presión que se puede hacer en cada uno de los vocales para que voten en contra de aquellos que están representando. No olvidemos que las personas que van a votar representan a una organización, no están a título personal, están como representantes de una organización. Es peligroso, poco ético y poco transparente. Y si tienes la victoria a base de tránsfugas, tienes muy poca legitimidad para poder gobernar

¿A qué declaraciones se refiere?

En un briefing que hizo Pánica, el director de campaña, hablaba de que lo importante no es la posición de las organizaciones, sino que cada vocal tiene su voto y podrá votar lo que quiera. Evidentemente, creemos que son las organizaciones las que votan. Si estás incitando a los vocales a que voten en contra de su organización, nos parece que es bastante peligroso.

¿Es aceptable esta incitación?

Nosotros creemos que no. Yo creo que no.

¿Ayudas específicas a las pymes les pueden convencer de apoyar la reducción de jornada?

En ningún caso es aceptable por muchos motivos. Una empresa más grande, pues a lo mejor tiene más flexibilidad, pero la empresa más pequeña es imposible, con lo cual va a tener que cerrar. Por mucho parche que pongas, ese menos horario son menos ingresos. Si nosotros no queremos ayudas, queremos que nos dejen trabajar. Esto son parches, que lo único que te hacen es que en vez de morir dentro de un año, pues mueras dentro de dos. Lo único que estás es prolongando una agonía. Este tipo de medidas están dejandosin efecto la negociación colectiva, que es la que permite que, donde sea viable, se llegue a estos acuerdos.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow