Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

La IA puede ayudar a los trabajadores del conocimiento a solucionar estas cinco frustraciones - CONTENIDO PATROCINADO DE ATLASSIAN

La IA puede ayudar a los trabajadores del conocimiento a solucionar estas cinco frustraciones - CONTENIDO PATROCINADO DE ATLASSIAN

Por la Dra. Molly Sands

¿Con qué frecuencia te encuentras pasando demasiado tiempo buscando un archivo que tú o tus compañeros de trabajo juran que fue guardado como "Borrador final (versión 6.5)" o redactando, volviendo a redactar y dudando de un correo electrónico hasta que quedas atrapado en una espiral de pensamientos excesivos?

La colaboración con IA puede hacer que estos problemas sean cosa del pasado. Además de los agentes de IA que pueden ayudarle a redactar correos electrónicos e informes, organizar agendas y resumir reuniones, la IA también puede asumir tareas más significativas, extrayendo activamente información clave de montañas de datos dispersos para ayudarle a impulsar la eficiencia y crear valor.

La IA colaborativa está transformando la forma en que los trabajadores del conocimiento realizan su trabajo. Alivia las tareas pesadas y simplifica lo complejo para que puedas concentrarte en lo importante: grandes ideas, avances creativos, crecimiento personal y el fortalecimiento de tu empresa.

Los usuarios de IA más avanzados producen un trabajo de mayor calidad, son percibidos como más innovadores por sus compañeros y ahorran el doble de tiempo que sus homólogos menos experimentados en IA, según el Informe de Colaboración en IA, que encuestó a 5000 trabajadores del conocimiento de todo el mundo. Estos colaboradores de IA no solo trabajarán de forma más inteligente durante la próxima década, sino que se despedirán para siempre de las tareas que les quitan energía y tiempo.

Cinco frustraciones comunes en el lugar de trabajo finalmente encontrarán su merecida desaparición en los próximos años, gracias a la colaboración en inteligencia artificial, sin derramar lágrimas.

1. Mirando una página en blanco

Pocas cosas son más intimidantes que una página en blanco. El miedo a empezar (FOGS, por sus siglas en inglés) a menudo impide que los mejores empleados den lo mejor de sí mismos. Ya sea que estés escribiendo un informe, iniciando un proyecto o redactando un briefing creativo, el FOGS puede hacer que el primer paso parezca casi imposible.

La IA colaborativa actúa como un aliado mental para ayudarte a poner en marcha tu cerebro. Al generar borradores iniciales, sugerencias creativas o esquemas estructurados, la IA elimina las barreras mentales que pueden retrasar el progreso para que puedas empezar y centrarte en el panorama general: perfeccionar ideas y obtener resultados que generen un impacto real.

2. Sentirse abrumado por tareas monótonas

Dedicar horas al trabajo rutinario y monótono te quita energía, dejándote sin compromiso y sin inspiración. La IA colaborativa te ayuda a revitalizar tu jornada laboral automatizando tareas repetitivas (programar reuniones, organizar documentos, extraer datos) para que puedas dedicarte de nuevo al trabajo creativo y estratégico de alto impacto que te entusiasma y te mantiene con energía.

No se trata solo de hacer las cosas más rápido. Con la IA gestionando tareas monótonas, los colaboradores de IA más experimentados tienden a sentirse con más energía y motivación, lo que se relaciona con una mayor satisfacción laboral y menores niveles de agotamiento .

3. Perder el tiempo en ineficiencias

Los trabajadores del conocimiento suelen gestionar decenas de proyectos y una serie de entregas complejas a la vez, lo que los abruma hasta el punto de sacrificar descansos importantes. Más de tres cuartas partes de los trabajadores corporativos que no trabajan a distancia almuerzan en sus escritorios al menos la mitad del tiempo por comodidad y productividad.

Los colaboradores con IA más experimentados ahorran hasta 105 minutos diarios (casi el doble que los 53 minutos que ahorran los usuarios menos experimentados), lo que les permite concentrarse en sus tareas sin sacrificar el equilibrio ni el bienestar. A medida que aumenta la adopción de la IA, los trabajadores afirman sentirse menos abrumados y más capaces de cumplir con sus responsabilidades principales.

Y a medida que los colaboradores de IA gestionan sus tareas diarias, pueden adelantarse a los plazos: el 85 % de los colaboradores de IA más experimentados entregan el trabajo a tiempo, en comparación con el 51 % de los usuarios menos experimentados. Con menos estrés y mayor eficiencia, los trabajadores pueden centrarse en su crecimiento personal, su creatividad e incluso disfrutar de una pausa para el almuerzo.

4. Sentir fatiga por tomar decisiones

La toma de decisiones segura y rápida es un sello distintivo de los empleados de alto rendimiento y los líderes eficaces. Sin embargo, ante demasiada información o muy poco tiempo, suele aparecer la fatiga de decisión.

La IA colaborativa proporciona recomendaciones basadas en datos que pueden ayudar a los trabajadores a priorizar su trabajo, reduciendo la carga cognitiva de la toma de decisiones para ayudarlos a concentrar su energía en los resultados, no en los procesos.

El liderazgo desempeña un papel fundamental para impulsar este cambio, impulsando una mejor toma de decisiones, un mayor rendimiento del equipo y flujos de trabajo más eficientes. El 82 % de los colaboradores más estratégicos en IA afirma que sus líderes los animan a experimentar con ella, en comparación con el 48 % de los usuarios menos experimentados. Quienes cuentan con el apoyo del liderazgo ahorran un 55 % más de tiempo diario (84 minutos frente a 55 minutos) y tienen 2,5 veces más probabilidades de convertirse en colaboradores estratégicos en IA.

5. Quedarse atascado en su carril

La IA no solo agiliza las tareas rutinarias, sino que te permite asumir tareas más desafiantes y complejas, ayudándote a ampliar tus habilidades y a reducir las barreras de aprendizaje. Al analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y generar información práctica, la IA puede ayudar a los trabajadores a abordar iniciativas más estratégicas con confianza.

Los usuarios de IA maduros son vistos como más innovadores por sus compañeros, quienes valoran su mayor capacidad de toma de decisiones. Los colaboradores de IA también tienen 1,5 veces más probabilidades de reinvertir el tiempo que ahorran con la IA en el aprendizaje de nuevas habilidades, lo que garantiza un crecimiento continuo y una gran adaptabilidad.

Los colaboradores fuertes de IA se distinguen

La IA colaborativa representa una transformación del entorno laboral sin precedentes. Al abordar las frustraciones de las tareas tediosas, la fatiga al tomar decisiones y las ineficiencias que consumen mucho tiempo, la IA permite a los trabajadores centrarse en lo que realmente importa: innovación, crecimiento e impacto.

Desde recuperar el tiempo que necesitamos para pensar en grande hasta ayudar a convertir el conocimiento en acción, puedes pensar en la IA menos como una herramienta para resolver problemas a corto plazo y más como un compañero de equipo estratégico a largo plazo.

El mejor trabajo de los próximos 10 años provendrá de equipos y organizaciones que adopten la IA como un colaborador, no solo como una herramienta. Es hora de decir adiós a las formas obsoletas de trabajar y dar la bienvenida a una forma más inteligente y gratificante de hacer las cosas.

Para obtener más información sobre cómo Atlassian puede ayudar a su organización a transformar el trabajo en equipo con la colaboración entre humanos e IA, visite atlassian.com .

La Dra. Molly Sands es la directora del Laboratorio de trabajo en equipo de Atlassian, que diseña y valida las mejores prácticas para el trabajo distribuido.

Harvardbusiness

Harvardbusiness

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow