Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

La búsqueda predictiva con inteligencia artificial ya está aquí: ¿está preparada tu marca?

La búsqueda predictiva con inteligencia artificial ya está aquí: ¿está preparada tu marca?

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Las reglas de la interacción digital están cambiando rápidamente gracias al auge de la inteligencia artificial y todo lo que esta aporta. Uno de los cambios más importantes que presenciaremos en 2025 se producirá en la forma en que buscamos.

Antes, la búsqueda se basaba en palabras clave: escribías lo que necesitabas, ya fuera un producto, un servicio o información. Pero ahora, la búsqueda se está convirtiendo en algo más inteligente, algo que puede anticipar lo que buscas incluso antes de empezar a escribir.

Esta transición hacia las capacidades de búsqueda predictiva no es solo un avance tecnológico; supone un cambio radical en la forma en que las empresas conectan con la intención , personalizan las experiencias e impulsan las conversiones. Para los profesionales del marketing digital, los equipos de producto y los líderes de CX, comprender la mecánica y las aplicaciones de la IA predictiva en la búsqueda ya no es opcional; es parte integral del éxito.

Relacionado: ¿Quieres posicionarte en las búsquedas de IA? Concéntrate en estas fuentes.

La evolución de la palabra clave a la intención

La búsqueda solía ser reactiva, lo que significa que una persona tiene una necesidad y la escribe en un motor de búsqueda para encontrar una respuesta. Basándose en esta práctica, las marcas se optimizaron para lo que la gente buscaba, utilizando palabras clave, tendencias, estrategias de SEO y otros métodos para posicionarse en los motores de búsqueda y ser encontradas. Pero esta respuesta no se anticipó. Estos métodos requerían que los usuarios y consumidores dieran el primer paso.

En 2025, la IA predictiva está cambiando el panorama. En lugar de esperar a que los consumidores expresen sus intenciones, las plataformas ahora están aprendiendo a reconocer patrones, analizar comportamientos y predecir posibles acciones. Esto significa que los consumidores ven contenido, productos o respuestas que estaban a punto de buscar, a veces incluso antes de darse cuenta de que los necesitaban.

Este cambio forma parte de un movimiento más amplio hacia experiencias digitales proactivas, impulsadas por el big data, el aprendizaje automático y la hiperpersonalización. Esto no significa que la búsqueda esté muerta , sino que se está volviendo cada vez más invisible, ambiental y misteriosamente profética.

Cómo la IA predictiva entiende la intención

En el corazón de la búsqueda predictiva hay un cóctel algorítmico: aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, análisis profundo del comportamiento y grandes conjuntos de datos extraídos de diferentes canales (actividad web, datos de ubicación, uso de aplicaciones, historial de compras e incluso sentimiento en las redes sociales).

Los modelos de IA actuales pueden mapear microcomportamientos como la velocidad de desplazamiento, el tiempo de permanencia o la permanencia del ratón para determinar la intención. El tiempo que pasas en un sitio web o viendo un vídeo de TikTok influirá en el contenido que se te mostrará. Tanto si inicias sesión en una plataforma de compras como en una red social, tus comportamientos se mantendrán y te ofrecerán contenido similar que podría interesarte.

Por ejemplo, si un usuario busca productos de cuidado de la piel orgánicos en Instagram, le gusta la reseña de un producto y luego abre una aplicación de bienestar más tarde ese mismo día, una plataforma de búsqueda impulsada por IA podría predecir que es probable que busque "los mejores humectantes limpios para piel sensible" más tarde esa noche y ofrecer ese resultado de manera proactiva, incluso antes de que el usuario realice la búsqueda.

Google, Microsoft y la carrera por el dominio predictivo

Los gigantes tecnológicos están inmersos en una silenciosa carrera armamentística por dominar el futuro predictivo. La Experiencia Generativa de Búsqueda de Google —totalmente popular en 2025— utiliza IA para combinar la búsqueda tradicional con la comprensión contextual, generando resúmenes y sugerencias proactivas basadas en la intención, no solo en la información ingresada.

La integración de Copilot en Bing y Microsoft 365 también ha dado lugar a una búsqueda empresarial más inteligente. Los empleados ya no tienen que buscar archivos ni protocolos; estos se sugieren en el flujo de trabajo antes de los formularios de consulta.

Ambas plataformas están invirtiendo fuertemente en LLM (Grandes Modelos de Lenguaje) optimizados para la predicción de intenciones, no solo para la generación de lenguaje. El objetivo: eliminar la fricción y descubrir lo que los usuarios necesitan antes de que lo soliciten.

Relacionado: Cómo controlar los resultados de búsqueda de su nombre

Qué significa esto para las marcas en 2025

Para las marcas, esto representa una mina de oro de oportunidades, pero solo si están preparadas. La IA predictiva no solo cambia la forma en que los usuarios buscan, sino que también cambia la forma en que las empresas deben estructurar, etiquetar y distribuir su contenido digital.

Así es como están respondiendo las marcas:

1. Crear contenido para momentos de "pre-intención". En lugar de centrarse únicamente en palabras clave transaccionales ("comprar zapatillas"), los profesionales del marketing con visión de futuro ahora crean contenido para comportamientos precursores .

Esto significa que consumir información como "Cómo evitar el dolor de rodilla al correr" o "Señales de que tus zapatos necesitan reemplazarse" alertará a los algoritmos de IA para que te muestren los mejores zapatos que protegen tus rodillas.

Se trata de trazar un mapa del recorrido del cliente desde el principio, anticipar las preguntas que surgen antes de la conversión y posicionar su marca como la fuente predeterminada incluso antes de que el usuario sea consciente de su necesidad.

2. Datos estructurados y taxonomías compatibles con IA . Para aparecer en la búsqueda predictiva, el contenido debe ser fácil de leer e indexar para las máquinas. Las marcas están invirtiendo en datos estructurados, marcado semántico y taxonomías de contenido diseñadas para la interpretación por IA.

Esto ayuda a los sistemas de IA a vincular los atributos de los productos, las preguntas frecuentes y las guías con señales de intención más amplias. Así, la próxima vez que busques "cómo proteger a tu mascota de un apartamento de alquiler", probablemente te encuentres con anuncios de productos etiquetados como "a prueba de mascotas", "aptos para espacios pequeños" u otros productos y muebles para mascotas que no son destructivos e ideales para espacios de alquiler.

3. Integración de datos propios con motores predictivos. Las marcas con sólidos sistemas de CRM y fidelización están integrando datos propios con plataformas predictivas. Esto incluye ciclos de compra, preferencias de usuario e historial de interacción. De forma ética y segura, esto permite a las empresas anticipar las necesidades individuales con una precisión asombrosa.

Una marca de belleza, por ejemplo, podría saber que un cliente recompra base de maquillaje cada seis semanas. En la quinta semana, aparece una notificación: "¿Se acaba? Tu tono está disponible y hoy tienes un 10 % de descuento".

Relacionado: Los fundadores más exitosos se retiran: aquí te explicamos por qué tú también deberías hacerlo

La compensación entre privacidad e intención: un equilibrio delicado

Uno de los mayores debates en 2025 es dónde se sitúa la línea entre la conveniencia y la intrusión. La IA predictiva se mueve en una delgada línea entre lo útil y lo inquietante. Los consumidores son cada vez más conscientes de cómo se utilizan sus datos y son más selectivos respecto a quién accede a ellos.

Esto ha dado lugar a un renovado enfoque en el seguimiento basado en el consentimiento, los datos de terceros y la transparencia. Las empresas que se exceden con sugerencias demasiado personales o inoportunas se arriesgan a sufrir reacciones negativas y a perder la confianza. La clave es la relevancia sin extralimitarse.

La búsqueda predictiva debe sentirse como intuición y no como vigilancia.

Para un consumidor, recibir un mensaje como "Se espera lluvia este fin de semana: aquí tienes tus botas impermeables más vistas con un 15 % de descuento" puede ser una señal de comodidad, pero para otro, podría parecer que la tecnología está invadiendo su privacidad... pero los modelos de IA podrán analizar los comportamientos de los consumidores y ofrecer la estrategia adecuada para cada uno. Para este último consumidor, los modelos de IA podrían mostrar sutilmente anuncios dirigidos a sus necesidades o deseos subconscientes, en lugar de a su situación actual.

Por ejemplo, al extraer información de sus indicadores de estrés o predictores del estado de ánimo, los modelos de IA pueden ofrecer ideas para escapadas de fin de semana con las ofertas y promociones vigentes. Esto no solo ofrece lo que el usuario estresado podría necesitar, sino que además no resulta demasiado agresivo, lo cual puede resultar desalentador para algunos.

A medida que la IA predictiva transforma la búsqueda, aquí se explica cómo los especialistas en marketing pueden preparar su estrategia para el futuro:

  • Invierta en datos limpios y estructurados: asegúrese de que sus productos y activos de contenido estén indexados de manera legible por máquina.
  • Planifique los recorridos de intención: no optimice solo para la conversión, optimice para los momentos que conducen a ella
  • Colaborar con equipos de IA: trabajar en estrecha colaboración con científicos de datos para alinear la producción de contenido con el descubrimiento de IA.
  • Respete la privacidad y la confianza: asegúrese de que las sugerencias predictivas parezcan empoderadoras, no invasivas.
  • Probar, aprender, iterar: las herramientas predictivas mejorarán rápidamente; las marcas que experimenten de manera temprana obtendrán una ventaja duradera.

Estamos entrando en una era donde la búsqueda ya no es un acto consciente, sino un servicio integral. La IA predictiva en 2025 está transformando la comprensión de la intención, el descubrimiento de las marcas y la toma de decisiones. Recompensa a quienes anticipan a sus clientes, sus datos y su huella digital.

Para las empresas dispuestas a adoptar este cambio, la recompensa es enorme: experiencias más fluidas, mayor interacción y una mayor fidelización. Porque, al final, las marcas más inteligentes no esperarán a que sus clientes pregunten; ya tendrán la respuesta.

Las reglas de la interacción digital están cambiando rápidamente gracias al auge de la inteligencia artificial y todo lo que esta aporta. Uno de los cambios más importantes que presenciaremos en 2025 se producirá en la forma en que buscamos.

Antes, la búsqueda se basaba en palabras clave: escribías lo que necesitabas, ya fuera un producto, un servicio o información. Pero ahora, la búsqueda se está convirtiendo en algo más inteligente, algo que puede anticipar lo que buscas incluso antes de empezar a escribir.

Esta transición hacia las capacidades de búsqueda predictiva no es solo un avance tecnológico; supone un cambio radical en la forma en que las empresas conectan con la intención , personalizan las experiencias e impulsan las conversiones. Para los profesionales del marketing digital, los equipos de producto y los líderes de CX, comprender la mecánica y las aplicaciones de la IA predictiva en la búsqueda ya no es opcional; es parte integral del éxito.

El resto de este artículo está bloqueado.

Únase a Entrepreneur + hoy para obtener acceso.

Suscríbete ahora

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

entrepreneur

entrepreneur

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow