Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Violencia urbana: Ministerio del Interior retira directiva impugnada por periodistas

Violencia urbana: Ministerio del Interior retira directiva impugnada por periodistas

Por El nuevo Observatorio con AFP

Enfrentamientos entre manifestantes y policías cerca de la plaza Joachim-du-Bellay en París

Enfrentamientos entre manifestantes y policías cerca de la plaza Joachim-du-Bellay en París ALAIN JOCARD/AFP

Suscribirse a Google News

El Ministerio del Interior anunció el jueves 11 de septiembre la retirada de una directiva impugnada por organizaciones de periodistas , que temían que permitiera a las fuerzas del orden impedirles cubrir la violencia urbana.

Lea también

Un manifestante usa una bengala para escribir el nombre del presidente francés en el suelo en la Place de la République en París, el 10 de septiembre de 2025.

Entrevista: “El ala izquierda de ‘Bloquear Todo’ parece haberse movilizado más que su ala derecha”

Este anuncio se hizo en el escrito presentado por Beauvau para una audiencia esta mañana ante el Consejo de Estado. El sindicato de periodistas SNJ-CGT se puso en contacto con él en relación con este "Plan Nacional contra la Violencia Urbana" (SNVU), un conjunto de directrices dirigidas a las fuerzas del orden.

"Una nueva versión" del texto "ha sido adoptada y está siendo distribuida a todos los organismos encargados de hacer cumplir la ley", después de haber sido "expurgada" de una frase cuestionada por las organizaciones de periodistas, escribe el Ministerio del Interior.

Beauvau reconoce una fórmula “ambigua”

Esta fórmula "habiendo sido, debido a su ambigüedad, mal comprendida por los observadores, se decidió retirarla" , prosigue el ministerio, según el cual el texto ha sido rebautizado como "Guía operativa sobre la violencia urbana" .

La fórmula en cuestión estipulaba que "tener en cuenta el estatuto de los periodistas (...) no se aplica en un contexto de violencia urbana" .

Lea también

Movilización en la rotonda de Vaches, lugar emblemático de la revuelta de los

Informe: "Chalecos Amarillos", sindicalistas, rebeldes, queer... En Ruán, la asombrosa convergencia de las luchas del 10 de septiembre.

Había provocado indignación en sindicatos y organizaciones de periodistas, antes del movimiento " Bloquear todo" del miércoles y de la jornada de acción convocada por los sindicatos para el 18 de septiembre.

Una “primera victoria” para el SNJ-CGT

En un comunicado, el SNJ-CGT se mostró "satisfecho con esta primera victoria y con la retractación del Ministerio del Interior". "Varias disposiciones que equiparan a los periodistas con manifestantes pretendían privarlos de la protección inherente a su función y obstaculizar desproporcionadamente la libertad de informar", argumentó el sindicato, defendido por el abogado Arié Alimi.

El SNJ, la principal organización de periodistas, declaró la semana pasada que "la libertad de prensa está amenazada" por estas disposiciones que podrían, por ejemplo, impedir la cobertura de "posibles abusos policiales" .

En su escrito enviado al Consejo de Estado, el Ministerio del Interior sostiene, sin embargo, que el antiguo texto "no pretendía (...) reducir los derechos de la prensa" .

Según el ministerio, el texto pretendía "recordar que ciertas obligaciones" de la policía hacia los periodistas (designar una persona de contacto, proporcionar información en tiempo real, etc.) "eran incompatibles con el carácter inesperado de los disturbios urbanos".

Por El nuevo Observatorio con AFP

Le Nouvel Observateur

Le Nouvel Observateur

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow