Suspenden aranceles aduaneros entre China y Estados Unidos: las bolsas mundiales suben con fuerza

En Asia, la Bolsa de Hong Kong subía un 3,11% alrededor de las 7:40 GMT. En Europa, la Bolsa de Fráncfort subió un 1,51%, poco después de alcanzar un nuevo máximo durante la sesión (23.911,98 puntos). París ganó un 1,23% y Milán, cotizando a sus niveles más altos desde 2007, ganó un 1,92%. Londres, por su parte, ganó un 0,63%. En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 1,10% frente a la moneda única, hasta 1,1125 dólares por euro.
En el mercado petrolero, anticipando un aumento en la demanda de oro negro, los precios estaban en alza. El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subió un 2,79%, a 65,69 dólares, y el del West Texas Intermediate subió un 2,93%, a 62,81 dólares.
Estados Unidos y China "reducirán sus aranceles punitivos mutuos en 115" puntos porcentuales, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en una conferencia de prensa en Ginebra el lunes.
La suspensión entrará en vigor "el 14 de mayo", según el comunicado. "Las acciones están subiendo después de las conversaciones exitosas entre Estados Unidos y China durante el fin de semana", dijo Susannah Street, jefa de mercados de Hargreaves Lansdown.
Estos anuncios llegan después de dos días de negociaciones en Suiza entre estadounidenses y chinos sobre la espinosa cuestión de los derechos de aduana que enfrenta a las dos mayores potencias económicas del mundo, enfrascadas en un enfrentamiento comercial desde la imposición de derechos de aduana prohibitivos por parte de Donald Trump.
Los actores del mercado financiero han esperado desde hace varias semanas que se produzcan avances en el frente comercial entre Pekín y Washington. "Los envíos de mercancías que salen de los puertos chinos con destino a Estados Unidos han caído un 40% desde abril", ilustró Andreas Rees, economista jefe para Alemania de UniCredit, en una nota.
Las acciones farmacéuticas están "bajo presión debido a los planes de Trump de ordenar menores costos de los medicamentos recetados en Estados Unidos", señala Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
En detalle, el inquilino de la Casa Blanca anunció que este lunes firmará una orden ejecutiva que, según él, reducirá entre un 30% y un 80% los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos. Donald Trump "no quiere que los estadounidenses paguen más que la gente de los países con los precios más bajos", continuó el analista.
SudOuest