Remodelación de los muelles, creación de un club náutico, paseo peatonal... Esto es lo que cambiará el nuevo contrato de concesión de Port-Fréjus.

Este sábado 2 de agosto finalizará el contrato de delegación de servicio público (arrendamiento) adjudicado a la empresa pública local (SPL) Ports de Fréjus para la gestión del puerto deportivo de la ciudad romana.
A partir del 3 de agosto, entrará en vigor un nuevo contrato de concesión cuasipública, firmado el 30 de julio. La misma SPL seguirá a cargo, e indirectamente, el ayuntamiento poseerá el 95% de su capital social.
Esta concesión se estableció por un período de 35 años, es decir hasta el 2 de agosto de 2060.
Un periodo importante que viene acompañado de un plan de inversiones de unos 55 millones de euros (sin impuestos), cuyas principales partes son las siguientes:
- La reconstrucción, ampliación y elevación del dique marino representarán casi la mitad de esta suma (24,5 millones).
Un programa que incluye también la creación de un muelle dedicado a grandes unidades con un carril de circulación, armarios y boxes para armas, así como una ajardinamiento con un paseo sobre el dique, en particular.
- Implementar un "plan hidráulico fase 1" que prevea, por algo más de 5 millones de euros, la creación de un paseo peatonal , la ampliación de cuatro muelles y la sustitución de los estabilizadores.
- Crear un club náutico . Una inversión de casi 5 millones de euros para la construcción de un edificio multiusos con una planta baja dedicada al astillero y una planta superior con recepción, oficinas y bar-restaurante.
- Por último, un proyecto final roza los cinco millones de euros: una recalificación de los muelles y de los espacios públicos del aparcamiento de Caravello con la repavimentación y el acceso al aparcamiento, la creación de espacios con estaciones de recarga y también la creación de una conexión ajardinada entre el puerto, el malecón y la Base Natural.
El destino del astillero vuelve a estar sobre la mesaAunque el período de concesión es amplio, la mayor parte de estas inversiones (46 millones de euros) están previstas para 2031 y todas para 2041.
Para hacer frente a estos gastos, SPL Port-Fréjus prevé pedir prestados unos 35 millones de euros en los próximos años, pero también aumentar progresivamente sus precios entre 2026 y 2038 y a partir de 2025 para los barcos de 15 metros y más.
En la última reunión del ayuntamiento, el concejal de la oposición, Emmanuel Bonnemain, señaló lo que considera un «impasse presupuestario: no se alcanzará la facturación prevista de 6,1 millones de euros para 2026, y ustedes lo saben bien. De hecho, acaban de recortarla de los 750.000 euros de ingresos del astillero cuya renovación acaban de rechazar, despidiendo a 21 personas. ¿El objetivo de esta decisión arbitraria? No lo sé, pero están destruyendo un negocio. Finalmente, no hay nada previsto para elevar los muelles mientras la crecida de las aguas sea inevitable. El riesgo, a largo plazo, es tener que recapitalizar la SPL, mientras que la deuda de la ciudad ya está fuera de control».
" Tienes que detenerte con tu amigo del astillero ", replicó el alcalde David Rachline. "El puerto emitió un permiso de ocupación temporal y el titular ha indicado que no desea responder. Así que no soy el sepulturero de nada en absoluto".
¿Contrato desventajoso o gran avance para la Ciudad?Por su parte, Richard Sert, otro funcionario electo perteneciente a una minoría, consideró que el contrato no se había trabajado lo suficiente y que no beneficiaba a la ciudad.
Citando en particular que «la tasa municipal, cuya parte fija es inferior a 350.000 euros hasta 2041, es demasiado baja durante los primeros años. La parte variable podría pagarse desde el inicio de la concesión y no a partir de 2040, lo que permitiría obtener ingresos adicionales. Me sorprende que el Ayuntamiento aceptara este calendario cuando, para el futuro hotel en la Base Natural, el municipio exigió pagos significativos durante los primeros años del contrato».
La interpretación del primer concejal es muy distinta: «Este contrato es el resultado de un trabajo riguroso y ambicioso. Se trata de una colaboración equilibrada, financiada y que responde a los retos de nuestro tiempo, en particular la adaptación al cambio climático, contrariamente a lo que se ha dicho. El objetivo es ofrecer un servicio modernizado, de mejor calidad y con una seguridad reforzada en todo el distrito, con una tasa de 35 millones de euros para el municipio durante la vigencia del contrato. En resumen, un gran avance al que ninguna persona sensata puede oponerse razonablemente» .
Var-Matin