¿Morir de un ataque cardíaco después de tener relaciones sexuales durante un viaje de negocios es un accidente laboral o no?

En "Es mi trabajo", este agosto, exploramos algunas de las disputas laborales más importantes de los últimos años. Hoy nos centramos en los accidentes durante los viajes de trabajo.
El incidente se remonta a 2013. Una empresa de construcción ferroviaria envió a un técnico a una obra y le reservó una noche de hotel. Pero esa noche, el empleado no regresó a su habitación. Conoció a una mujer, tuvieron relaciones sexuales en su casa y murió de un infarto en su cama a las 10 p. m.
La mujer llamó a la policía, quienes notificaron al empleador, quien a su vez reportó el fallecimiento a la caja de seguro médico primario. Aquí es donde se desató la controversia. Para la Seguridad Social, este fallecimiento fue un accidente laboral porque ocurrió durante la prestación del trabajo, independientemente de si fue causado por un acto profesional o de la vida cotidiana.
El empleador no lo ve así. Lo niega, argumentando que, al momento de su muerte, el técnico interrumpió su misión a sabiendas, por una razón dictada únicamente por su interés personal. Y, lo que es más, murió en los brazos de un completo desconocido, a la salida de su habitación de hotel; en resumen, que nada de esto tenía que ver con su trabajo.
Sin embargo, los jueces del Tribunal de Seguridad Social desestimaron la demanda. Afirmaron que, aunque el accidente ocurriera en un lugar distinto a la habitación reservada por la empresa, esto no demostraba, en sí mismo, que el empleado no estuviera bajo la autoridad de su empleador. También especificaron que las relaciones sexuales «se enmarcan en las actividades cotidianas, como ducharse o comer». La empresa llevó el caso ante el Tribunal de Apelación de París en 2019, donde también perdió.
La ley no bromea sobre los accidentes durante los viajes de negocios. "Considera que un empleado en misión está bajo la responsabilidad permanente de su empleador y que, cuando ocurre un accidente, se presume que es un accidente laboral", resume la abogada Diane Buisson. "A menos que el empleador demuestre que ocurrió en un entorno no profesional". Lo cual es difícil, como acabamos de ver.
Durante más de 20 años, la jurisprudencia ha sido consistente en este tipo de casos. En 2017, por ejemplo, un empleado asignado en China se lesionó mientras bailaba en una discoteca a las 3 de la madrugada. El empleador no demostró que hubiera interrumpido su trabajo por motivos personales. Lo mismo ocurre con la caída de un auxiliar de vuelo mientras practicaba skate durante una escala en Florida.
Francetvinfo