Los suizos prefieren el ahorro a las inversiones arriesgadas


El dinero está en cuentas suizas. Al menos, eso es lo que se podría pensar según los resultados de una encuesta realizada por el sitio web de comparación de divisas moneyland.ch, que encuestó a 1500 personas en la Suiza germano-francófona sobre sus hábitos financieros.
Según el estudio, el 82 % de los encuestados mantiene parte de su patrimonio en una cuenta privada y el 79 % en una cuenta de ahorros. Incluso el efectivo (68 %) sigue siendo más utilizado que los productos de inversión tradicionales. Sin embargo, las cuentas privadas no generan ingresos y las cuentas de ahorro, muy pocos. Esto no impide que más de un tercio de los encuestados afirme invertir una gran parte de su dinero en este tipo de cuenta. «Tener suficientes reservas de efectivo en una cuenta de ahorros suele ser una buena idea, por ejemplo, para crear un fondo de emergencia», sugiere Dan Urner, experto en inversiones de moneyland.ch.
A pesar de esta reticencia general, los fondos cotizados en bolsa (ETF) son cada vez más populares. El 38 % de los encuestados afirma poseerlos, en comparación con tan solo el 17 % en 2020. «Los ETF ya no son un concepto desconocido para muchos inversores», explica Dan Urner. Estos fondos replican índices globales como el MSCI World o el FTSE All-World. Sin embargo, las acciones individuales siguen estando más extendidas (42 %), al igual que los fondos de inversión tradicionales (40 %), que suelen ser más caros que los ETF.
El estudio también destaca importantes disparidades de género. Los hombres invierten más que las mujeres. La brecha es clara en el caso de las acciones, con una diferencia de 20 puntos, pero también es marcada en el caso de los ETF (18 puntos) y las criptomonedas (17 puntos). Otra observación: a mayor patrimonio, mayor variedad de inversiones. Por ejemplo, solo el 28 % de las personas con menos de 20 000 francos invierte en acciones, en comparación con el 80 % de quienes tienen más de 500 000 francos.
20 Minutes