La OPEP+ decide aumentar su producción de petróleo


La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han decidido abrir aún más las compuertas de su producción, incluso si eso significa empujar el precio del petróleo por debajo de los 60 dólares por barril.
Acentuando su estrategia de recuperación de cuota de mercado lanzada en abril, Riad, Moscú y otros seis productores de petróleo de la OPEP+ decidieron aumentar aún más sus cuotas durante una reunión en línea el domingo, sorprendiendo al mercado.
Los ocho ministros de Energía quieren aumentar la producción en 137.000 barriles por día para octubre de 2025 en comparación con el nivel de producción requerido en septiembre, explicó un comunicado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que han luchado durante mucho tiempo contra la erosión de los precios planeando reducir la oferta a través de varios recortes de producción, han hecho un cambio desde abril pasado, aumentando rápidamente sus cuotas.
Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia, que ya han aumentado su producción en 2,2 millones de barriles por día en los últimos meses, entran ahora en un nuevo ciclo que podría permitir el retorno al mercado de hasta 1,65 millones de barriles por día.
"Los 1,65 millones de barriles diarios podrían restablecerse parcial o totalmente, y de forma progresiva, en función de la evolución de las condiciones del mercado", indica el comunicado del grupo, que no precisa un plazo concreto.
La OPEP+ se enfrenta a la competencia, en particular de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha prometido "perforar como loco", pero también de otros países que están aumentando su producción, como Canadá, Guyana y Brasil.
Como la demanda de oro negro tradicionalmente cae en el cuarto trimestre, los analistas fueron casi unánimes hace una semana al decir que la OPEP+ se encaminaba hacia un statu quo en octubre para evitar un colapso de precios en un mercado petrolero inundado.
"En realidad, el aumento de la producción será mucho menor dados los límites de producción y el mecanismo de compensación de la OPEP+", dijo a la AFP Jorge León, analista de Rystad Energy.
Algunos países que han excedido sus cuotas en el pasado deberán compensar estos aumentos produciendo menos en los próximos meses.
Pero "el mensaje es fuerte", considera el analista, y corre el riesgo de hacer que los precios del petróleo caigan por debajo de los 60 dólares.
El precio del crudo Brent, de referencia mundial, cerró el viernes ligeramente por encima de los 65 dólares por barril, lejos de los máximos de 120 dólares alcanzados en la primavera de 2022 tras la invasión rusa de Ucrania.
Hasta ahora, los precios del petróleo se han mantenido mejor de lo que los observadores anticiparon cuando las compuertas se reabrieron por primera vez en abril, particularmente debido a los riesgos geopolíticos.
Los expertos mantienen la mirada fija en la guerra en Ucrania y en la evolución de las relaciones entre Washington y Moscú.
La riqueza petrolera de Rusia se ha convertido en un objetivo principal para que Donald Trump presione al Kremlin a negociar.
Y la decisión de la OPEP+ plantea interrogantes sobre la unidad del grupo, según Jorge León: "Rusia depende de los precios altos para financiar su maquinaria de guerra" y podría tener dificultades para beneficiarse de cuotas más altas debido a la presión estadounidense y europea sobre su sector petrolero.
En agosto, el presidente estadounidense impuso aranceles adicionales a la importación de productos indios a Estados Unidos para castigar a Nueva Delhi por importar oro negro ruso.
En una conversación con líderes aliados de Ucrania reunidos en París, Donald Trump también dijo que "Europa debe dejar de comprar petróleo ruso", dijo a la AFP un alto funcionario de la Casa Blanca, refiriéndose a las importaciones de Hungría y Eslovaquia que continúan a través de un oleoducto conectado a Rusia.
También pidió a los europeos que "ejerzan presión económica sobre China debido a su apoyo al esfuerzo bélico ruso", ya que Pekín es el mayor importador de petróleo ruso.
20 Minutes