El sorprendente inventario de productos estadounidenses en la mira de la UE

Foie gras, lenguas de vaca, máquinas de coser, alimentos para animales, cabello humano... La lista de productos potencialmente objeto de persecución por parte de la UE es extremadamente ecléctica.

Publicada el jueves, la lista de productos estadounidenses que la UE tiene en la mira en respuesta a los aranceles de Donald Trump es un tanto sorprendente (imagen de archivo).
Foie gras, alimento para perros y gatos, cabello humano, lenguas de vaca, árboles de Navidad... La lista de productos estadounidenses puestos en la mira de la Unión Europea como respuesta a los aranceles de Donald Trump es un inventario sorprendente. Esta lista publicada el jueves está ahora sujeta a consulta pública y puede ser modificada.
Las importaciones afectadas, por un valor total de 95.000 millones de euros, sólo serán gravadas si la Unión Europea no llega a un acuerdo sobre el levantamiento de las medidas aduaneras decididas por el presidente estadounidense. El documento de 218 páginas incluye automóviles y aviones –principalmente Boeing–, fruta fresca, pescado, ostras y otros mariscos, plásticos, productos químicos y equipos eléctricos, y productos petrolíferos.
También se incluye el bourbon, que fue eliminado de la primera ronda de medidas de represalia para proteger a los vinos y licores europeos de posibles represalias estadounidenses. Algunos productos podrían sorprenderte, como árboles de Navidad, abejas vivas, camellos y loros, condones, opio, perlas e incluso autos chocadores. La lista también incluye exportaciones clave de Estados Unidos, como la soja, así como diversos electrodomésticos como máquinas de coser.
Entre los importes más importantes, los automóviles y los aviones, incluidos los repuestos, representan un valor de 12 y 10.500 millones de euros respectivamente. Las medidas europeas podrían suponer otro duro golpe para Boeing, que ya está en crisis. Los plásticos y los productos químicos representan otra gran cantidad: 12.900 millones de euros.
La UE consultará ahora a todas las partes interesadas en Europa y el resto del mundo hasta el 10 de junio, con la esperanza de que ese período sea suficiente para permitir negociaciones que eviten una guerra comercial con su mayor socio comercial.
(afp/rk)
20 Minutes