EDF: La junta general da luz verde al nuevo director general Bernard Fontana

La junta general de accionistas de EDF dio luz verde el lunes 5 de mayo a la llegada de Bernard Fontana como director general del grupo público, tras la abrupta salida de Luc Rémont. Tras esta validación, el último paso será la publicación de un decreto del Elíseo para ratificar esta nominación.
La Asamblea Nacional confirmó este miércoles la elección del Elíseo de colocar a Bernard Fontana , de 64 años, al frente de la empresa productora y distribuidora de electricidad.
"Me encanta la industria", declaró durante su audiencia el que hasta entonces dirigía el fabricante de calderas nucleares Framatome. También trabajó en varias empresas líderes del sector, como la siderúrgica ArcelorMittal y la cementera suiza Holcim.
Entre sus prioridades: garantizar "electricidad competitiva" a los franceses, dijo a los diputados y senadores.
El mandato del nuevo director general será de cuatro años. Finalizará al término de la junta general prevista para el 31 de diciembre de 2028, según un comunicado de prensa de EDF publicado el lunes.
La llegada de Bernard Fontana se produce poco más de un mes después de la repentina marcha de Luc Rémont , destituido del Elíseo.
Entre EDF y el accionista estatal se habían acumulado varios litigios: el control del programa de construcción del reactor EPR2 , la parte del Estado en su financiación y un enfrentamiento sobre los precios de la electricidad con los clientes industriales con gran consumo energético.
El consejo de administración de EDF "agradece" a Luc Rémont que, durante su mandato, "contribuyó a la recuperación de la producción nuclear y de la situación financiera del grupo", según el comunicado.
La junta general del EDF también aprobó la distribución de 2.000 millones de euros al Estado.
La Croıx