Desde el petróleo hasta los yacimientos marinos en el Mediterráneo, el control de Turquía sobre Libia

Libia controla su petróleo desde la caída del dictador Gadafi en 2011. Si bien Turquía se posicionó inicialmente como apoyo militar del gobierno de Trípoli, ahora tiene importantes intereses en el sector petrolero libio. Desde esta base, Ankara también tiene la mira puesta en los recursos de gas marinos ubicados en el Mediterráneo oriental.
Diversos artículos en la prensa internacional y africana señalan el control de Turquía sobre el petróleo libio, a través de compañías petroleras turcas. En una Libia fragmentada, Ankara se ha asegurado una parte de los recursos libios, al tiempo que ambiciona los yacimientos de gas marinos ubicados entre el este de Libia y la isla griega de Creta.
El sitio web Afrik.com analiza el papel dominante de la empresa turca BGN, que permite la omnipresencia de Ankara en el petróleo libio. Ampliando una investigación del Financial Times publicada en marzo pasado, este sitio web panafricano detalla cómo esta empresa turca se ha asegurado la mayor parte del petróleo libio.
Aunque teóricamente el petróleo libio ha estado bajo control estatal desde la caída del dictador Muamar Gadafi en 2011, el país no tiene la capacidad de refinar combustibles a gran escala.
A pesar de ser la cuarta mayor reserva de petróleo de África, como señala Afrik.com , Libia se ve obligada a intercambiar su crudo por combustibles refinados. Así, el 70% del diésel que se consume en Libia se importa mediante un sistema de comercio establecido en 2021, según detalla la investigación del Financial Times . Este sistema se convirtió rápidamente en una máquina de robar dinero.
Courrier International



