Demasiado "científico" para ser verdad: los eslóganes vacíos son falsos


Los productos cosméticos son el foco de la mayoría de las afirmaciones científicas exageradas.
“Dermatológicamente probado”, “eficaz durante 48 horas”, “reduce el colesterol en un 10%”: estas promesas están omnipresentes en los estantes suizos. Según la Federación Francófona de Consumidores (FRC), a menudo se recurre a una apariencia científica para convencer a los compradores. Para obtener una imagen más clara, la organización envió 19 investigadores a empresas de siete cantones francófonos, y sus conclusiones son alarmantes.
En total se examinaron 353 productos de diversos ámbitos (cosmética, higiene, alimentación, hogar, salud, etc.). Las afirmaciones estudiadas incluían porcentajes de efectividad, menciones a pruebas clínicas e incluso recomendaciones de profesionales.
Primera observación: las secciones de higiene y belleza concentran el 60% de todas las afirmaciones científicas. Los fabricantes lo utilizan principalmente para tranquilizar a la gente sobre la eficacia y tolerancia de sus productos. El 40% restante se destina a otros productos, por ejemplo alimentos.
Algunos ejemplos analizados: un desodorante que mostró una eficacia “clínicamente probada” durante 48 horas se basó en una prueba olfativa simple realizada en 18 personas. Las toallitas “biodegradables” no especificaban que sólo la tela era biodegradable, no la solución desinfectante. Las cremas que afirman contener “más del 90% de ingredientes naturales” lo consiguen, en particular, gracias al… agua.
La ley contra la competencia desleal exige que las denuncias se basen en pruebas concretas. Por ello, el FRC solicitó justificaciones a 30 fabricantes. Resultado: sólo la mitad respondió. "Y las respuestas son más bien débiles", señala Sandra Imsand, jefa de la encuesta. Ninguna promesa era totalmente infundada, pero varias resultaron exageradas o vagas. Por eso, según la organización, la ley debe ser más precisa.
20 Minutes