Comunidades y asociaciones de educación popular: el Estado haría bien en no debilitar sus últimas redes de seguridad

Cuando el Estado se debilita, cuando retrocede, como viene ocurriendo desde hace varios años, las autoridades locales son el último bastión contra la dislocación de una sociedad ya dividida. Estamos en primera línea. Es a nuestras puertas, a las de los ayuntamientos, las asociaciones, los espacios de convivencia y los servicios públicos locales, a donde acuden los residentes desesperados. No a las del Estado, que lleva mucho tiempo ausente. Ya no podremos hacer frente a otra asfixia presupuestaria, que nos obligará a elegir entre renovar las escuelas o mantener las guarderías.
Si bien las autoridades locales, por ley, no pueden endeudarse para mantener su nivel de vida, el Estado, adicto al crédito al consumo, viene a darles una lección. Hacer que las autoridades locales que no tienen la misma capacidad de endeudamiento paguen las facturas de las malas decisiones presupuestarias del gobierno, mientras se niegan a gravar a los ultrarricos; ¡qué cálculo tan cínico e ineficaz! 900 millones menos para la cohesión territorial, 300 millones de recortes en el presupuesto para juventud, deportes y vida comunitaria , 1700 millones de recortes en las políticas de solidaridad... ¿Quiénes serán las víctimas de estas decisiones presupuestarias a ciegas? Debido a las limitaciones financieras, el primer daño colateral de estos recortes presupuestarios serán los actores asociativos, los últimos bastiones de la República y de la cohesión social.
Lea también
Entrevista sobre el Presupuesto 2026: «El supuesto «sentido común» unánime sobre la deuda está al servicio de una auténtica política de clase»
Sin embargo, la vida de nuestros pueblos y ciudades está fundamentalmente ligada al dinamismo de este tejido asociativo de educación popular. Acoge, anima, forma y emancipa a comunidades tan diversas como necesitadas. La educación popular crea empleos indeslocalizables y compensa la falta de servicios públicos, especialmente en las zonas más aisladas. La provisión pública de guarderías y centros de ocio permite estabilizar el número de familias que viven en zonas rurales. En las zonas populares, las asociaciones apoyan a los jóvenes a diario, ofreciéndoles espacios de emancipación y aprendizaje. Eliminar las estructuras de educación popular de las administraciones locales solo tendrá una consecuencia: comprometer significativamente las economías y finanzas locales. Centros Juveniles y Comunitarios (MJC), centros sociales, clubes deportivos, centros de ocio, asociaciones de teatro, cineclubs, colectivos de actividades locales… todos estos espacios de vida comunitaria están ahora en peligro de desaparición. Con ellos, nuestra cohesión nacional está en peligro.
Los firmantes:
David Cluzeau, delegado general de Hexopée Anne Ambrois, teniente de alcalde de La Glacerie Manuel Alvarez, teniente de alcalde de Sarcelles Marie Batoux, teniente de alcalde de Marsella Fabien Bazin, presidente del consejo departamental de Nièvre Delphine Benassy, consejera regional Centre Val-de-Loire Bezza Berkani, concejal municipal de Haravillers Alexandra Besnard, teniente de alcalde de Poitiers Franck Bleuse, concejal municipal de Fosses Sophie Borderie, presidenta del consejo departamental de Lot et Garonne Jonathan Bocquet, teniente de alcalde de Villeurbanne Jean-Pierre Bosino, alcalde de Montataire Alain Boucher, alcalde de Monchy-St-Eloi Caroline Brebant, consejera comunitaria de ACSO Arnaud Breuil, alcaldesa de Senantes Annabelle Bretton, teniente de alcalde de Grenoble Carole Cannette, consejera regional Centro Val-de-Loire Véronique Chainiau, teniente de alcalde de Villiers Le Bel Yann Crombecque, teniente de alcalde de Villeurbanne, consejero regional de Auvernia-Ródano-Alpes Catherine Delprat, alcaldesa de Ecouen Emmanuel Denis, alcalde de Tours Nathalie Dervaux, teniente de alcalde de Bessancourt Christophe Dupin, teniente de alcalde de Tours Xavier Fortinon, presidente del consejo departamental de las Landas Jean Patrick Gillles, consejero regional del Centro Val-de-Loire Jean-Luc Gleize, presidente del consejo departamental de Gironda Jérémie Godet, Consejero Regional de Centro Val-de-Loire Bétsabée Haas, Consejero Regional de Centro Val-de-Loire Valérie Herbert, Teniente de Alcalde de Menucourt Florence Hérouin-Léautey, Miembro del Parlamento por Sena Marítimo Thibault Humbert, Alcalde de Eragny, Consejero Regional de Isla de Francia Salim ITeif, Consejero Municipal de Mouy Arnaud Jean, Teniente de Alcalde de Ingré, Consejero Regional de Centro Val-de-Loire Didier Jacquemain, alcalde de Cheny Gaëlle Lahoreau, consejero regional central Jean-Claude Leblos, presidente del consejo departamental de Alto Vienne Frédéric Leonet, alcalde de Celle-L'Evescault Guillaume Libsig, teniente de alcalde de Estrasburgo Alexie Lorca, teniente de alcalde de Montreuil Iman Manzari, teniente de alcalde de Tours Hermeline Malherbe, presidenta de la Consejo departamental de los Pirineos Orientales Michel Ménard, Presidente del Consejo departamental de Loira Atlántico Kléber Mesquida, Presidente del Consejo departamental de Hérault Gil Mettai, Consejera regional de Altos de Francia Léonore Moncondhuy, Alcalde de Poitiers Mahomed Mouley, Consejera regional del Centro Val-de-Loira Cathy Munsch, Consejera regional del Centro Val-de-Loira Gilles Noël, Alcalde de Varzy, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Rurales Christian Paul, Alcalde de Lormes, ex Ministro Loïc Pep, Consejero Regional de Altos de Francia Eric Piolle, Alcalde de Grenoble Christophe Ramon, Presidente del Consejo Departamental del Tarn Ghislaine Rodriguez, Teniente de Alcalde de Nantes Hélène Sandragné, Presidente del Consejo Departamental de Aude Abdoulaye Sangare, Teniente de Alcalde de Cergy Oscar Segura, Teniente de Alcalde de Corbeil-Essonne Laurent Séguin, Presidente del Consejo Departamental de Alto Saona Elsa Toure, teniente de alcalde de Corbeil-Essonne Ophélie Van-Elsuwa, consejera departamental de Oise
Este artículo es un artículo de opinión, escrito por un autor externo al periódico y cuyo punto de vista no refleja las opiniones del personal editorial.