CNE fija para octubre la realización de consultas internas de cara a las elecciones de 2026

Las consultas populares, internas o interpartidistas para la elección de candidatos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 se realizarán el 26 de octubre de este año.
Así lo estableció el Consejo Nacional Electoral a través de la resolución 00701 del 19 de febrero de 2025, documento en el que además anuncian que los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos que deseen utilizar este mecanismo deberán comunicar por escrito su decisión antes del 26 de julio.

La pregunta deberá ser presentada al CNE antes del 11 de septiembre. Foto:CNE
Los partidos o movimientos, además, tendrán plazo hasta el 11 de septiembre para adelantar las encuestas, sondeos, convenciones o asambleas que permitan definir a los precandidatos.
Asimismo, el CNE estableció que aquellos precandidatos que deseen participar en las consultas tendrán que registrarse entre el 19 y el 26 de septiembre ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La pregunta de la consulta interna que diseñen los partidos deberá ser presentada al CNE antes del 11 de septiembre. El organismo contará con 10 días calendario para pronunciarse y, en caso de no ser aprobada, se otorgará un plazo de cinco días para modificarla.
“Las preguntas que sean aprobadas se remitirán inmediatamente a la Registraduría Nacional del Estado Civil para los efectos pertinentes”, dice la resolución.

Movimientos tendrán plazo para retractarse de su decisión inicial a más tardar el 26 de septiembre. Foto:ELTIEMPO
La resolución también indica que los partidos o movimientos tendrán plazo para retractarse de su decisión inicial a más tardar el 26 de septiembre, es decir, un mes antes de la fecha de las consultas.
Es importante destacar que, a diferencia de las elecciones de 2022, las consultas se llevarán a cabo en octubre y no en noviembre del año previo a los comicios.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo