'Lo de Armando Benedetti genera resistencia en Senado': Carlos Fernando Motoa

En entrevista con EL TIEMPO, el senador del partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, habló sobre el ambiente en el legislativo para las discusiones de las reformas en este periodo. También, sobre las reuniones de Armando Benedetti con algunas bancadas de Gobierno. El congresista se refirió sobre la cumbre de la bancada y la candidatura de Germán Vargas Lleras.
¿Cómo está el ambiente para las discusiones en este semestre legislativo?Cada vez el Gobierno pierde mayor maniobrabilidad en el Senado de la República y pienso que esas crisis ministeriales dificultan incluso el acompañamiento de sus propios partidos o bancadas en la Cámara de Representantes. También vemos, por supuesto, que hay una prevención argumentada respecto a lo que vienen siendo las ‘Petro reformas’ y que el ambiente generalizado es de poca conveniencia o el efecto dañino que esas reformas podrían traer al país y a los colombianos.
El presidente Petro la semana pasada arremetió contra el Congreso y culpó a los congresistas porque las reformas no avanzan, y también en su discurso está invitando a la gente a la calle. ¿Va a dar resultados en el Congreso esa presión de calle?
Presiente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Es la forma reiterada en que el Gobierno no reconoce que lo que se está cuestionando en el país son sus propias políticas en materia de seguridad, en materia de una equivocada política antidrogas, en materia del ahogamiento que ha tenido el sistema de salud, lo que viene ocurriendo con el tema de infraestructura y de vivienda. El presidente, ese es su talante: siempre asigna responsabilidad a terceros en un discurso que ya no genera ni confianza ni credibilidad en los colombianos. Ha pasado con varios episodios, culpa a las Cortes, culpa a los medios de comunicación, culpa incluso a sus mismos ministros, cuando el desastre que está generando es la poca claridad en las políticas públicas y el mal funcionamiento y diseño de sus estrategias para Colombia.
¿Cómo ve el trámite de la reforma laboral?Esa reforma, en este momento, pensamos que es inconveniente. Un país que no está preparado para mayores costos laborales. Yo he venido cuestionando que esta reforma laboral es una propuesta de sindicalismo del siglo pasado y que no se circunscribe a lo que es productividad, crecimiento económico y la misma protección de los trabajadores. Existen serios cuestionamientos y así lo demostraremos con argumentos en la discusión, teniendo en cuenta que Cambio Radical no tiene presencia en la Comisión Séptima del Senado.
La semana pasada en Cámara no hubo consenso entre la mesa directiva para agendar la reforma a la salud. ¿Cree que en Senado también se va a dilatar la discusión y se terminará hundiendo?Si hay coherencia en el Senado, debe archivarse esa reforma a la salud. Ya ocurrió la primera vez con la reforma que impulsó la doctora Corcho y el doctor Jaramillo. Lo que uno analiza es que son las mismas variables del articulado. Si ya se archivó una vez, lo lógico sería que también ocurriera lo mismo en el Senado de la República. Nosotros hemos planteado una propuesta alternativa, la ley estatutaria, que ya fue aprobado el informe de ponencia; falta aprobar el articulado, que esperemos sea discutido en el mes de marzo, que es cuando se permite la aprobación de leyes estatutarias. Lo que conocemos del Gobierno, o el tráiler que ahora hemos visto en materia de salud, es espantoso, es macabro y nocivo. ¿Por qué lo digo? Por el experimento que han tenido con los docentes, lo que viene ocurriendo de manera catastrófica en el Fomag, lo que está ocurriendo con las intervenciones de varias EPS, lo que también está ocurriendo con la escasez de medicamentos. Ya tenemos alguna aproximación de lo que es esta reforma a la salud y es un desastre para los colombianos.

La reforma a la salud no ha podido ser agendada en la plenaria de Cámara. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Si se mantienen los aportes que hemos hecho desde la oposición, bien conoce el país que la jurisdicción agraria se pudo equilibrar por los juiciosos argumentos que tuvimos desde la oposición, eliminando esas figuras de la expropiación express y otros temas que iban en contra de la propiedad privada. Si mantienen esa línea, yo creo que podría discutirse con algunas modificaciones también en las plenarias respectivas de Cámara y Senado. Recordemos que esa ya fue aprobada en las comisiones primeras conjuntas. Y la reforma a la justicia, que es un proyecto que es más autoría de la Corte Suprema de Justicia, en el caso concreto, yo lideré esa reforma en el Senado y creo que se ha construido un buen documento que permite descongestionar, no solamente la justicia, sino disminuir los índices de impunidad. Esperemos que también sea apoyada en la Cámara, como lo vamos a hacer en el Senado.
¿Cuándo se va a meter el Congreso de lleno a las campañas?Después del mes de junio, cuando termine esta legislatura, ya iniciarían en forma las campañas tanto al Congreso, incluso las campañas presidenciales. Hasta ahora, la concentración de todos los partidos está en algunos ver cómo tramitan las reformas, cómo las tratan de aprobar, y otros ver cómo evitamos que ese desastre siga llevando a Colombia a la crisis que se ha anunciado y que estamos evidenciando cada vez más.
Armando Benedetti comenzó a moverse. ¿Tiene chance de mover votos en el Senado?
Armando Benedetti ha sido embajador y jefe de Despacho en este gobierno. Foto:Presidencia
Yo pienso que con los falsos independientes que siempre están circunscritos al partido de la U y al partido Liberal, su mayoría, pues seguirán apoyando las reformas del Gobierno, pero con la oposición del partido Centro Democrático, Cambio Radical y también de esa línea fuerte del partido Conservador no lograrán convencer, ni ofrecer para que las posiciones cambien en los partidos que acabo de mencionar. Es una de las tareas que también tenemos que hacer en la oposición: evidenciar y visibilizar esos partidos que dicen ser independientes y que están acompañando las ‘Petro reformas’. Lo de Armando Benedetti al interior de las bancadas de Gobierno también genera resistencia en el Senado, entonces yo creo que también puede dificultar alguna maniobrabilidad en esa corporación.
¿Temístocles Ortega y León Freddy Muñoz moverán las fichas en Senado en favor del Gobierno?Definitivamente, en la Comisión Primera, con el ingreso de León Freddy Muñoz, por supuesto se fortalece aún más el partido de Gobierno. Aunque Humberto de la Calle no era propiamente opositor, algunas veces tenía una línea independiente que nos acompañaba en la oposición, esto no lo tendremos con León Freddy. Con Temístocles Ortega, aunque él ha manifestado cercanía con el presidente Petro, se prioriza el régimen de bancada y la posición coherente que ha tenido Cambio Radical, que, entre otras cosas, se acaba de ratificar en el encuentro nacional que tuvimos. En esa hoja de ruta, tendremos que continuar y seré muy atento al comportamiento de la bancada, tanto en la Comisión Primera como en la plenaria del Senado.
Ya fue la cumbre de Cambio Radical. ¿Qué pasó, ya se sabe cuándo Germán Vargas Lleras se lanza como candidato?Uno de los puntos importantes en la convención fue precisamente la solicitud unánime de Cámara y Senado de solicitarle a Germán Vargas que inicie la campaña presidencial, porque en los territorios lo solicitan, porque los colombianos lo reclaman y porque creemos que tiene la trayectoria, experiencia y carácter para recuperar lo que se ha perdido o lo que se ha destruido en el gobierno de Gustavo Petro en materia de salud, vivienda, infraestructura y seguridad. Estamos entusiastas como partido y esperamos que Germán Vargas tome la decisión oportunamente para poder hacer esa campaña.
Le puede interesar:
General (r) Pedro Sánchez, nuevo Mindefensa Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
eltiempo