Precio del dólar hoy, jueves 18 de septiembre de 2025

CIUDAD DE MÉXICO.— La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.33 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.12% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Este jueves 18 de septiembre de 2025, el precio del dólar en México abrió la jornada al menudeo con un precio máximo de venta de 19.3424 pesos por dólar.
De acuerdo con la información de diversas instituciones bancarias, en la apertura, el dólar estadounidense se vende este día hasta en 19.3424 pesos en sucursales del banco Bank of America por más, mientras que a la compra el valor máximo es de 18.36 pesos en las ventanillas del Grupo Financiero Multiva.
A continuación la lista de precios al menudeo, a la compra y a la venta, en las sucursales bancarias:

A la compra, el precio más bajo es de 17.10 pesos por dólar que ofrece Banorte, y el más alto es de: 18.36 pesos por dólar que ofrece el Grupo Financiero Multiva.
A la venta, el precio más bajo es de 18.60 pesos por dólar que ofrece en las sucursales del banco Banorte y el más alto es de: 19.3424 pesos por dólar que ofrece el banco Bank of America.— (Con información de: eldolar.info).
De acuerdo con la agencia The Economy Forecast Agency, el día de ayer, la cotización del dólar registró una variación de +0.31%, respecto a la jornada anterior.
Para el viernes 19 de septiembre de 2025, la agencia establece un precio máximo a la compra de 18.048 pesos por dólar, mientras que su previsión a la venta es de hasta 18.598 pesos por cada dólar.
El valor del dólar frente al peso depende de la estabilidad económica, política y las tasas de interés.
Decisiones inesperadas del gobierno o cambios en el T-MEC generan incertidumbre, debilitando al peso. El Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos influyen directamente al fijar tasas que guían inversiones.
Cuando el peso se fortalece frente al dólar, se percibe como una buena noticia para la economía, aunque Alvarado advierte que hay muchas variables que considerar.
Para proteger el bolsillo, recomienda comparar precios, priorizar productos nacionales y que las empresas cuenten con personal capacitado para tomar decisiones financieras inteligentes.
En resumen, el dólar nos afecta a todos, pero con información y decisiones conscientes, también puede generar oportunidades de ahorro e inversión.
También te podría interesar: “¿Por qué sube o baja el dólar? Así impacta el tipo de cambio en tu bolsillo y a empresas en México“
yucatan