Por tercer mes consecutivo, bajó la inflación en Colombia: en junio se ubicó en 4,82 por ciento

Por tercer mes consecutivo, la inflación en Colombia registró un comportamiento a la baja. Según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en junio se ubicó en 4,82 por ciento anual.
"El dato es muy cercano a lo que veníamos reportando desde septiembre del año pasado, con una diferencia y es que por fin logramos bajar del 5 por ciento en el que estábamos hace algunos meses", comentó Andrea Ramírez, subdirectora del Dane.
Entre tanto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, calificó la caída de la inflación como una buena noticia, "en medio del complejo panorama económico que estamos viviendo".

El empresario ha sido señalado de supuestamente lavar dinero para el Clan del Golfo. Foto:iStock
Además, espera que esta tendencia a la baja se mantenga para que se pueda ver "una reacción en la política monetaria", es decir, una reducción en la tasa de interés del Banco de la República.
En el mismo mes del año pasado la inflación estaba en 7,18 por ciento, mientras que en mayo de este año fue de 5,05 por ciento y en abril de 5,16 por ciento.
El Dane también reportó que en junio la inflación mensual fue de 0,10 por ciento y para lo corrido del año se ubicó en 3,74 por ciento.
De acuerdo con el Dane, los mayores aportes a la variación anual de 4,82 por ciento se registraron en los precios del alojamiento, agua, electricidad, gas, alimentos, bebidas no alcohólicas, restaurantes, hoteles y transporte. En total, contribuyeron con 3,96 puntos porcentuales a dicha variación.

Foto:Instituto Distrital de Turismo
Adicionalmente, se destaca que la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 4,31 por ciento, por debajo del promedio nacional (4,82 por ciento).
El Ministerio de Hacienda destacó que este dato "significa un alivio para muchas familias que han sentido el impacto del costo del mercado. Esta caída muestra que el país avanza en el control de los precios, y que el dinero empieza a rendir".
Lo que más subió de precio fueron el gas (19,51 por ciento), las frutas frescas (11,57 por ciento), el transporte urbano (9,46 por ciento), la educación preescolar y básica primaria (9,45 por ciento) y las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,63 por ciento).

Foto:iStock
Según explicó la subdirectora del Dane, los dos puentes festivos que hubo en el mes de junio impactaron las tarifas del transporte urbano, especialmente el de San Pedro y San Pablo por su gran movimiento turístico.
El principal contrapeso a la inflación provino de la caída en los precios de las papas (-37,23 por ciento), la electricidad (-4,82 por ciento), los equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-27,18 por ciento), el arroz (-3,82 por ciento) y el tomate de árbol (-14,73 por ciento).
Las ciudades que registraron la inflación anual más alta durante junio fueron Pereira (5,62 por ciento), Armenia (5,47 por ciento) y Bucaramanga (5,45 por ciento). En el otro extremo están Santa Marta (1,40 por ciento), Valledupar (3,19 por ciento) y Tunja (3,25 por ciento).
eltiempo