Oro sube por amenaza arancelaria a Europa

El oro subió 2% el viernes para registrar su mejor desempeño semanal en seis semanas, ya que los inversionistas buscaron el activo de refugio seguro en medio de renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y un dólar más débil.
El oro al contado ganó 2% a 3,359.96 dólares la onza. El lingote subió 4.9% en la semana hasta tocar máximos de dos semanas. Los futuros del oro estadounidense subieron 2% hasta los 3,360.10 dólares. En la semana ganaron 4.82 por ciento.
El dólar bajó 0.7%, lo que abarató el precio del oro para los tenedores de divisas extranjeras.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó el jueves un amplio proyecto de ley de impuestos y gastos que añadiría billones de dólares a la deuda del país.
Hace dos semanas, Moody´s recortó la calificación crediticia de Estados Unidos, citando preocupaciones sobre su creciente pila de deuda de 36 billones de dólares. El atractivo del oro como activo refugio aumenta con la incertidumbre geopolítica y económica.
El platino subió 1.2% a 1,094.25 dólares a primera hora de la sesión, su nivel más alto desde mayo de 2023.
La plata al contado subió 0.8% a 33.33 dólares, mientras que el paladio bajó 1.5% a 999.29 dólares. Ambos metales registraron ganancias semanales.
Cobre en máximos de tres semanas
Los precios del cobre tocaron el viernes un máximo de más de tres semanas, impulsados por la debilidad del dólar y la preocupación por los problemas en una gran mina en la República Democrática del Congo.
Los futuros del cobre estadounidense Comex subieron 3%, a 4.82 dólares la libra, su nivel más alto desde el 30 de abril. El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó 1.2%, a 9,617 dólares la tonelada, su nivel más alto desde el 14 de mayo. En la semana el cobre subió 5.28 por ciento.
Los precios de los metales básicos recortaron antes sus alzas levemente, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea, pero se recuperaron cuando el índice dólar cayó a un mínimo de más de tres semanas. Un dólar más débil hace que los metales cotizados en el billete verde resulten más atractivos para los compradores que usan otras divisas.
El cobre también subió por la preocupación que suscita la enorme mina de cobre de Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo, el mayor productor de cobre de África y uno de los mayores del mundo.
El aluminio en la LME avanzó 0.4%, a 2,466.5 dólares la tonelada; el zinc sumó 0.3%, a 2,705 dólares; el níquel ganó 0.7%, a 15,605 dólares; el plomo mejoró 1.1%, a 1,991 dólares; y el estaño subió 1.6%, a 32,910 dólares.
Eleconomista