Los siete documentos de la declaración de renta 2025: la DIAN los exigirá, vaya reuniéndolos

A partir del 12 de agosto de 2025, los contribuyentes en Colombia comenzarán a cumplir con la obligación de presentar la declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. Este proceso se llevará a cabo según un calendario establecido que varía en función de los dos últimos dígitos de la cédula de ciudadanía o el número de identificación tributaria (NIT). La fecha límite para cumplir con este trámite será el 24 de octubre de 2025.
Para evitar sanciones o intereses por mora, los ciudadanos obligados a declarar deberán presentar la documentación solicitada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dentro de las fechas fijadas.
Cabe destacar que no todos los ciudadanos están obligados a realizar este procedimiento, ya que existen topes específicos que definen quiénes deben cumplir con esta obligación. Además, quien sí deba declarar, puede tener o no que pagar intereses adicionales. En algunos casos tiene derecho a devoluciones, todo depende de lo que determine la Dian.
Documentación solicitadaA continuación, conozca los documentos que se requieren para completar el trámite de declaración de renta en este 2025:
- Extractos bancarios y de tarjetas de crédito con corte al 31 de diciembre de 2024.
- Información sobre créditos bancarios vigentes.
- Documentos recientes relacionados con propiedades inmobiliarias .
- Últimos pagos de impuestos de vehículos.
- Certificados de medicina prepagada, en caso de que el contribuyente cuente con este servicio.
- Número de documento de los dependientes económicos. Pueden ser máximo cuatro personas.
- Certificados de ingresos y retenciones emitidos por las empresas en las que trabajó el contribuyente durante el 2024.

Todos los documentos son necesarios para el proceso. Foto:EL TIEMPO
Con la documentación antes mencionada, el contador o quien lleve a cargo su trámite llevará a cabo los cálculos necesarios para que se garantice que la información que se presentará ante la entidad sea precisa y completa.
¿Debe o no declarar renta?La entidad encargada establece unos montos específicos, que cambian cada año, para que únicamente quienes los alcancen o superen tengan que presentar la declaración. Estos son:
- Ingresos brutos durante el año no superiores a las 1.400 UVT, es decir, $65.891.000.
- Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 no mayor a las 4.500 unidades de valor tributario (UVT), equivalentes a $211.792.000.
- Consumos con tarjeta de crédito no excedidos a las 1.400 UVT ($65.891.000).
- Valor total de compras y consumos que no sea mayor a 1.400 UVT ($65.891.000).
- Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras acumuladas no excedan las 1.400 UVT ($65.891.000).
Recuerde que esta información sólo corresponde a la información del 2024 que aplica para el año en curso. Para el próximo año gravable (2025) estos límites, que sirven para establecer quien debe cumplir con la obligación fiscal, serán actualizados. El ciudadano que no alcance los topes mencionados no deberá hacer este trámite.
Dian detecta inconsistencias en 90.000 declaraciones de renta | El TiempoMás noticias en El Tiempo:eltiempo