Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los micro y pequeños emprendimientos son 95% de las empresas en el mundo

Los micro y pequeños emprendimientos son 95% de las empresas en el mundo

Un equipo de académicos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto a especialistas del Massachussets Institute of Technolgy (MIT) de Estados Unidos realizaron un encuentro dedicado a exponer soluciones basadas en la tecnología para la mejora de los negocios de las micro y pequeñas empresas.

El evento, denominado “MIT LIFT LabResearchFest – South America” basó su eje en la importancia de las pymes como motor para el desarrollo de las sociedades.

Yael Cervantes, investigador del MIT, explicó a la audiencia el proyecto de investigación llevado a cabo en Buenos Aires para entender el reto de las micro y pequeñas empresas, donde comentó el por qué algunos países son ricos y otros no: “Las microempresas representan el 95% de las empresas en el mundo, si apoyamos a estas a crecer, que contribuyen al crecimiento económico de los países, es una gran solución”, destacó.

El investigador se focalizó en las cuestiones que las pymes pueden resolver “puertas adentro” de la empresa, más allá de la coyuntura de cada país. “Podemos identificar problemas de gestión, adopción de tecnologías y asignación de capitales como los principales problemas”, señaló.

Marcelo Elizondo, Director de la Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica del ITBA, analizó cómo las pymes, tras años de operar en modelos cerrados y altamente regulados, enfrentan hoy el desafío de abrirse a la competencia y desarrollar atributos clave. ¿Cuáles? Según Elizondo, deberían “definir una estrategia clara, innovar de manera constante, construir redes de alianzas, generar reputación, anticiparse a los cambios y reconocer que el conocimiento es su principal recurso”. También destacó que “en un contexto donde las ventajas competitivas son transitorias y la tecnología puede desplazar liderazgos consolidados, las pymes deben integrarse a ecosistemas colaborativos, impulsar un cambio cultural profundo y concebir al cliente no sólo como consumidor, sino como generador de insumos estratégicos”.

Un ejemplo de adopción “compulsiva” de tecnología fue aportado por Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA. "Argentina vivió una verdadera revolución fintech, logrando uno de los mayores niveles de integración de la región. El gran desafío era romper con el uso masivo del dinero en efectivo y la informalidad, y hoy vemos que el rango de uso de efectivo se redujo notablemente. La adopción de tecnología financiera fue muy rápida porque los comercios tuvieron que adaptarse a lo que pedía el cliente, y la pandemia aceleró aún más la demanda de nuevas formas de pago, rompiendo estructuras cerradas y contratos de exclusividad".

Por su parte durante el panel “Desafíos en el contexto argentino, Gestión, Fintech e IA”, el director de la maestría en Management &Analytics del ITBA, Paolo Donizetti, destacó: "En América Latina estamos viviendo un proceso de adopción tecnológica muy importante. Si bien persisten desafíos como la falta de talento especializado, los costos de implementación y la brecha digital, las oportunidades son enormes: las pymes que adoptan IA ya reportan incrementos de productividad y acceso a herramientas avanzadas, en un ecosistema vibrante que no solo impulsa la innovación local, sino que también exporta talento y soluciones al mundo."

El congreso fue organizado por el ITBA en alianza con el MIT Low IncomeFirmsTransformation (LIFT) Lab. Durante las jornadas, se presentaron8 investigaciones colaborativas entre el MIT, el ITBA, la UBA y organizaciones locales como la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), enfocadas en mejorar la los índices de supervivencia de los pequeños negocios a través de la gestión y la tecnología, así como 24 investigaciones de doctorandos e investigadores consolidados de diferentes regiones de Argentina, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y México centradas en fortalecer el desarrollo económico y social.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow