Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los mercados están al alza y la 'culpa' la tienen sus dos protagonistas: Estados Unidos y la IA

Los mercados están al alza y la 'culpa' la tienen sus dos protagonistas: Estados Unidos y la IA

Esta semana, hemos visto de nuevo cómo los principales mercados de renta variable, tanto en Estados Unidos como en Europa, volvían a máximos históricos, a pesar de la nueva amenaza sobre aranceles recíprocos entre China y el Gobierno de Donald Trump.

Las causas de este buen comportamiento en las últimas semanas, como nos cuenta Pablo de Cea, portfolio manager de Fondos Multiactivos de Santander Asset Management, son múltiples. Por un lado, tenemos “la gran fortaleza que sigue registrando la economía americana en los últimos trimestres, a pesar de la implantación de los aranceles, que están teniendo un menor impacto de lo esperado”.

Foto: mercados-inversion-inteligencia-artificial-bra

Por otro lado, este crecimiento viene especialmente soportado por “una aceleración en el consumo privado y, sobre todo, por el fuerte crecimiento en inversión asociado a la IA”, afirma. Estos mismos factores son, a su vez, “la principal causa de que tengamos unos crecimientos de beneficios muy sólidos, que se estiman por encima del 10% tanto en 2025 como en 2026”. De hecho, el buen comienzo de la temporada de resultados del tercer trimestre contribuye a confirmar este optimismo. “Parece que lo que estamos viendo es un alargamiento del ciclo, impulsado por el boom de la IA y la resiliencia del empleo en Estados Unidos”.

La inflación, (más o menos) controlada

Esta extensión del ciclo está coincidiendo con “una relajación lenta pero progresiva de la inflación, que, sumado a un posible deterioro del empleo, ha conducido a la Reserva Federal a emprender un nuevo ciclo de relajación monetaria”.

Todos estos factores están empujando al alza a los mercados de renta variable, si bien es cierto que “lo exigente de las valoraciones actuales y una gran cantidad de riesgos latentes, como es el extremo nivel de posicionamiento en algunos mercados y un entorno geopolítico muy fragmentado y volátil, pueden traer momentos de tensión y volatilidad de aquí a final de año”, advierte.

Pese al optimismo, puede haber momentos de tensión y volatilidad de aquí a final de año

El comportamiento reciente del oro, además, es una muestra de “cómo, en los últimos tiempos, el exceso de euforia y optimismo sobre algunos activos puede provocar un efecto bola de nieve”. Por ello, “creemos que tener carteras diversificadas, adaptadas al perfil de riesgo y al horizonte de inversión de cada cliente, es clave para cumplir con las expectativas de retorno en el largo plazo de los inversores”.

¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.

Esta semana, hemos visto de nuevo cómo los principales mercados de renta variable, tanto en Estados Unidos como en Europa, volvían a máximos históricos, a pesar de la nueva amenaza sobre aranceles recíprocos entre China y el Gobierno de Donald Trump.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow