Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Jalisco busca recuperar IED registrada en otros estados

Jalisco busca recuperar IED registrada en otros estados

Guadalajara, Jal. Reducir la tramitología y corregir los registros de inversión extranjera de empresas asentadas en Jalisco, pero registradas en otros estados, son parte de la “estrategia defensiva” que tiene el estado para incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED) en la entidad.

“Por lo menos en los últimos dos años, del 2022 al 2024, encontramos 12 empresas que representan 180 millones de dólares y que desafortunadamente hicieron su registro en Ciudad de México o en algún otro estado, por error, por omisión, por lo que ustedes quieran, están mal registradas, pero hoy están instaladas en Jalisco”, expresó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco.

“Nuestra estrategia está buscando identificar quiénes son esas empresas, corregir su registro en el Registro Nacional de Inversión Extranjera; esto ya no es retroactivo, sin embargo, si esas empresas crecen, siguen invirtiendo, traen equipamiento, eso se nos va a contabilizar a Jalisco”, enfatizó.

La titular de Sedeco añadió que otro factor de la estrategia para aumentar la atracción de inversión es la reducción de trámites, para lo cual, en octubre próximo, el gobierno estatal y los municipios del área metropolitana se sumarán a la estrategia de Mejora Regulatoria basada en tres ejes: homologación, simplificación y digitalización de trámites.

“Tuvimos ya una primera mesa formal y todos los municipios del área metropolitana dijeron, nos sumamos. Estaríamos buscando tres cosas: esfuerzos de homologación, de simplificación y de digitalización. Identificamos cinco trámites a nivel municipal a los cuales les solicitamos a los municipios que se adhirieran a este proyecto y dos estatales; es algo que hemos estado hablando también con gobierno federal que nos pidió que demostráramos primero que los municipios empiezan a trabajar en esta agenda y después podemos verlo desde la perspectiva federal”, detalló Cindy Blanco.

“Sin embargo, estas dos cosas de la estrategia defensiva: la corrección de los registros de inversión extranjera que están erróneos y dos, ir poniendo las condiciones para que exista esa infraestructura productiva y sea mucho más sencillo en materia de trámites llegar a Jalisco, es algo que nos va a poner muy a la delantera y, sobre todo, estaremos buscando en esta estrategia ofensiva, ir por esa inversión, estar haciendo estas giras, estar posicionando al estado y traernos la inversión extranjera que queremos”, precisó.

Homologación de trámites

Según la secretaria, la reducción de trámites es prioritaria y estratégica para alcanzar los objetivos que Sedeco se ha fijado en indicadores como la atracción de IED y las exportaciones.

Explicó que la meta de crecer 11% anual en las exportaciones se basa, además de una bolsa de 10 millones de pesos para incentivos, en la homologación de trámites para evitar retrasos en el comercio exterior.

“La estrategia principal donde estamos enfocados fue sentarnos con la industria y entender qué trámites y qué dependencias son los que están causando tiempos muertos o retos operativos para la exportación, y encontramos el SAT, el VUCEM (Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana), incluso Cofepris para todas las empresas del sector agroindustrial que requieren algún permiso específico”.

Otro factor de la estrategia para aumentar la atracción de inversión es la reducción de trámites

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow