Impuesto a las Ganancias: cómo afecta la actualización de los mínimos al sueldo en junio y julio

La suba de los mínimos no imponibles impactará en el sueldo neto de los trabajadores. En julio, el ajuste por inflación cambiará quiénes tributan Ganancias.
A partir de junio, miles de trabajadores en relación de dependencia comenzarán a ver en sus recibos las retenciones correspondientes al Impuesto a las Ganancias, según los nuevos mínimos no imponibles definidos por la AFIP. El monto del sueldo de bolsillo determinará quiénes deberán tributar, con escalas que varían en función del estado civil y la cantidad de hijos.
Cerca de julio, ARCA anticipa una actualización de los valores basada en la inflación acumulada durante el primer semestre. Este ajuste impactará directamente en el salario neto: algunos empleados podrían quedar exentos, mientras que otros pasarán a estar alcanzados por el tributo si superan los nuevos pisos establecidos.
Los trabajadores que deben pagar Impuesto a las Ganancias en junio son aquellos cuyo sueldo neto supera los $1.892.863 si son solteros, o $2.510.231 si están casados con dos hijos. Así lo indicó el asesor tributario Ariel Bassanetti, quien remarcó que “los valores surgen de una estimación promedio que incluye el proporcional del aguinaldo y una retención del 17% por seguridad social”.
Préstamos.jpg

Según la composición familiar, los mínimos imponibles para junio son los siguientes:
-
Solteros: ingreso bruto desde $2.280.557, sueldo de bolsillo desde $1.892.863.
Solteros con 1 hijo: bruto $2.467.309, neto $2.047.866.
Solteros con 2 hijos: bruto $2.654.060, neto $2.202.870.
Casados sin hijos: bruto $2.650.873, neto $2.200.224.
Casados con 1 hijo: bruto $2.837.624, neto $2.355.228.
Casados con 2 hijos: bruto $3.005.029, neto $2.510.231.
Entre las deducciones admitidas para junio figuran:
-
Ganancia no imponible: $4.616.497
Deducción especial: $22.159.186
Cónyuge: $4.347.914
Hijos: $2.192.618
Servicio doméstico y alquiler: $4.616.497 cada uno
También se reconocen deducciones por seguros de vida, intereses hipotecarios, plan médico, donaciones y gastos de escolaridad, según el caso.
Cómo se actualizarían los mínimos desde julio y qué impacto tendráDesde julio, los mínimos no imponibles se actualizarán por la inflación acumulada del primer semestre. Si el IPC de mayo y junio replica el de abril, los nuevos límites para pagar Ganancias se elevarán, lo que modificará el universo de contribuyentes alcanzados.
La modificación en el Impuesto a las Ganancias beneficiará a 21.600 mendocinos. (Foto: AFIP)

Según Bassanetti, los sueldos netos estimados a partir de los cuales se pagaría Ganancias desde julio 2025 serían:
-
Solteros: desde $2.231.306
Solteros con 1 hijo: desde $2.414.025
Solteros con 2 hijos: desde $2.596.743
Casados sin hijos: desde $2.593.624
Casados con 1 hijo: desde $2.776.343
Casados con 2 hijos: desde $2.959.061
En términos brutos, los nuevos pisos irán de $2.688.321 para solteros a $3.565.134 para casados con dos hijos. Este ajuste implica que muchos trabajadores que hoy pagan el impuesto podrían dejar de hacerlo.
Además, las deducciones personales también se modificarían:
-
Ganancia no imponible: $3.916.268
Deducción especial: $18.798.088
Cónyuge: $3.688.339
Hijos: $1.860.042
Escolaridad: $1.566.507
Esta actualización del Impuesto a las Ganancias tiene un efecto directo sobre el poder adquisitivo: algunos trabajadores dejarán de tributar mientras que otros podrían ingresar al régimen según cómo evolucione su sueldo.
losandes