Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires para que le reintegre una multa de $300 millones

La línea aérea Flybondi presentará una demanda contra la Provincia de Buenos Aires pidiendo que se declare la nulidad de la una multa de 300 millones de pesos que el gobierno provincial le impuso, a través de la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, por supuestos incumplimientos a determinados artículos de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
Según el gobierno de Axel Kicillof, la multa fue porque Flybondi canceló vuelos y no ofreció “respuesta” a los consumidores bonaerenses.
Para poder avanzar con el reclamo judicial, Flybondi debió pagar previamente la multa, de modo que la demanda consistirá tanto en la nulidad de la penalización como en el reintegro a la empresa del monto pagado a la Provincia.
“Flybondi presentará una demanda contra la provincia de Buenos Aires pidiendo que se declare la nulidad de la multa debido a los vicios que presenta la resolución que impuso la sanción, y todo el procedimiento conducido de forma arbitraria por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires por supuestos incumplimientos a determinados artículos de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor”, dijo la línea aérea a través de un comunicado, este lunes.
Señaló que, además, para poder iniciar la demanda fue obligada a pagar la multa, “lo cual resulta incompatible con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir con la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme”.
La empresa agregó que el importe “inusitado” de la multa que le cobró la Provincia es en sí mismo un factor cuestionable en lo judicial. “Flybondi sostiene que exigir el pago de una multa inusitada y desproporcionada afecta garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio”.
La sanción por parte del gobierno de Kicillof fue a fines de enero y el organismo encargado de comunicarlo fue el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, que encabeza Augusto Costa (quien fue secretario de Comercio durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner).
Según la Provincia, Flybondi fue sancionada "tras confirmarse sus infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, a partir de 2.400 reclamos y denuncias realizadas por usuarios de la provincia".
Flybondi, por su parte, enumeró este lunes seguidilla de argumentos contra la penalización. Entre otros, expuso los siguientes:
- "La Dirección Provincial (de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios), no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica. Incluso la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires se manifestaron en este sentido en fallos recientes".
- "La autoridad aeronáutica de aplicación y, por ende, de fiscalización sobre el accionar de las aerolíneas es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta interviene en la instancia administrativa, y en la instancia judicial lo hacen los Tribunales Federales".
- "La Dirección no realiza una imputación precisa y concreta, cuando debió haber descrito específicamente cuál era la infracción cometida. Por el contrario, la Dirección realiza una imputación genérica y abstracta. Tampoco se llevó a cabo ningún análisis de las denuncias supuestamente involucradas".
Desde la Provincia, en cambio, aseguraron a fines de enero (cuando fue impuesta la multa) que "la empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a las cancelaciones (como gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros)".
Clarin