Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Día de Muertos dejará una derrama de 49 mil 500 MDP

El Día de Muertos dejará una derrama de 49 mil 500 MDP

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) estima que las festividades de Día de Muertos 2025 generarán una derrama económica nacional de 49 mil 500 millones de pesos, lo que representa un incremento de 9.2% respecto a 2024. Las celebraciones se prevén del 26 de octubre al 2 de noviembre y combinan identidad cultural con dinamismo económico, beneficiando directamente a miles de negocios familiares en todo el país.

El organismo empresarial detalló que el consumo típico de la temporada incluye flores, especialmente cempasúchil; pan de muerto y alimentos tradicionales; artículos para ofrendas y decoración; disfraces y dulces, así como servicios de hotelería, hospedaje por aplicación, agencias de viaje y turismo de proximidad. Este año, el gasto se verá impulsado por la coincidencia del viernes 31 de octubre con el Viernes Muy Mexicano, fecha en la que comercios ofrecen promociones y descuentos, además de coincidir con fin de mes y día de pago para amplios segmentos de trabajadores.

Las festividades contarán con múltiples actividades que atraerán visitantes y generarán derrama económica. Entre los eventos más destacados se encuentran la Mega Procesión de Catrinas el 26 de octubre en el Paseo de la Reforma y el Gran Desfile de Día de Muertos el 2 de noviembre, que recorrerá de Chapultepec al Zócalo y se espera que reúna a más de un millón de personas. Asimismo, La Alumbrada en Mixquic, los altares y canoas en Janitzio, así como ferias, concursos y muestras gastronómicas locales en distintas entidades, fortalecerán el flujo económico durante la temporada.

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, explicó que esta derrama se traduce en ventas y flujo de caja para micro, pequeñas y medianas empresas, además de generar oportunidades de empleo temporal en distintos sectores. “Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad. Desde CONCANACO SERVYTUR seguiremos impulsando a los negocios familiares y comercios locales, pilares de la economía y de la identidad cultural de México”, destacó.

El organismo subrayó que el impacto de estas festividades va más allá del comercio: fomenta la cohesión social y la conservación de tradiciones, al tiempo que refuerza la economía local y regional. La combinación de turismo, consumo y actividades culturales convierte al Día de Muertos en una de las temporadas más importantes para la economía mexicana, con un efecto positivo en miles de familias que dependen directamente de estos ingresos.

Con una proyección de 49 mil 500 millones de pesos, el Día de Muertos 2025 no solo celebra la tradición mexicana, sino que consolida su importancia como motor económico, fortaleciendo comercios, negocios familiares y la identidad cultural de todo el país.

Alimentos, flores y dulces, los sectores más beneficiados

Entre los sectores más beneficiados se encuentran la venta de flores y alimentos tradicionales; artículos para ofrendas y decoración; disfraces y dulces; tiendas de conveniencia, autoservicio y mercados públicos; así como hotelería, hospedaje por aplicación y agencias de viaje. Estos rubros concentran la mayor parte del gasto durante la temporada y reflejan cómo la cultura y la economía se entrelazan durante esta celebración.

CT

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow