DBRS augura un año sólido para el sector bancario a causa del crecimiento del crédito

La agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS ha publicado una valoración acerca de los resultados del primer semestre de la banca española, augurando «otro año sólido» para el sector, que apunta a otro año de altos beneficios. La agencia considera que la rentabilidad global de los bancos se vio respaldada «por el sólido crecimiento del volumen de préstamos y el aumento de las comisiones netas», entre otros factores, a causa de la resistencia mostrada por la economía española.
Sin embargo, DBRS apunta que esta resistencia se enmarca en el «complejo contexto geopolítico y de incertidumbre» generado por las tensiones comerciales a nivel mundial, con la administración Trump operando para redefinir las estructuras comerciales globales con las partidas de aranceles que el presidente impone a sus socios comerciales.
A pesar de la situación que vive hoy en día el comercio, la agencia apunta que 2025 será un año sólido, «ya que la presión sobre los ingresos netos por intereses debido a la bajada de los tipos de interés se ha visto parcialmente compensada por el fuerte crecimiento del crédito», según apuntan María Jesús Parra y Marcos Álvarez, los autores del informe. Otro de los factores sobre los que se cimenta la predicción de DBRS es el aumento de los ingresos procedente de las carteras más amplias del comité de activos y pasivos (ALCO).
Por otra parte, DBRS señala que los bancos españoles «obtuvieron buenos resultados en la prueba de resistencia de 2025 a escala de la UE», publicada por la Autoridad Bancaria Europea (ABE), realizada el 1 de agosto de 2025, en la que participaron 64 bancos de 17 países de la UE y del Espacio Económico Europeo. Esta prueba tiene como objetivo evaluar el desempeño de los bancos europeos al ser sometidos a situaciones desfavorables.
En conjunto, la banca española registró una pérdida de capital en el escenario adverso de prueba de resistencia de 185 puntos básicos, lo que supone una mejora significativa con respecto a la media europea, de 370 puntos, y por debajo de la pérdida media de capital de 259 puntos registrada en el año 2023. De esta forma, se pone de manifiesto la progresiva mejora de la situación de las instituciones bancarias españolas.
Según apunta la institución, los bancos españoles obtuvieron un beneficio neto agregado de 9.900 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un repunte del 18,3% interanual. Sin embargo, advierten que «al ajustar linealmente el impuesto temporal devengado por los bancos en el primer trimestre de 2024, los resultados netos agregados arrojan un aumento del 8,4% respecto al año pasado».
ABC.es