Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cuentas Claras / Crecer sin empleo (y caer dando empleo)

Cuentas Claras / Crecer sin empleo (y caer dando empleo)
Cuentas Claras, la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.
Crecer sin empleo (y caer dando empleo)
Como se volvió costumbre, al ver el PIB (la producción total de la economía), las actividades con minerales cayeron en el primer trimestre 5 por ciento frente a un año atrás. Lo curioso, es que el empleo en estas actividades creció 14,5 por ciento en ese lapso, según el Dane. Al revés, entretenimiento y actividades artísticas -el nuevo sector estrella- creció 15,5 por ciento, sin dar prácticamente un solo empleo nuevo. Su empleo creció 0,2 por ciento.
¿En dónde están los negocios más rentables?
El año pasado, dentro de las 1.000 mayores empresas del país que analiza la Supersociedades, las más rentables fueron las del sector Servicios. Sus ganancias fueron el 13,4 por ciento del patrimonio. Un año atrás había sido las de Minerales-hidrocarburos, con 23,5 por ciento. El menos rentable es Comercio, con 7,1 por ciento. Ese número muestra la eficiencia con la que se aprovecha el capital propio de los dueños.

Los negocios más rentables. Foto:iStock

La relatividad y los altibajos del dólar
Un dólar que bajó en la semana a 3.975 pesos es un dólar deprimido, en mínimos de casi un año. Hace 5 años, un dólar a ese precio era un dólar disparado por el pánico de la pandemia. El 12 de marzo del 2020, pasó por primera vez en la historia de los 3.975 pesos (y, de paso, de los 4.000 pesos). Una semana después llegó al máximo de la pandemia de 4.154 pesos , tras niveles de 3.400 pesos que eran los normales. Todo es relativo.
Megaciudades y gente en edad de trabajar
Las personas en edad de trabajar en una sola ciudad, Shanghái, son casi la mitad de las de toda Colombia, el 45,9 por ciento; las de Nueva York equivalen a la tercera parte de Colombia. En Sao Paulo son el 30 por ciento, mientras que en París son el 20,2 por ciento, de acuerdo con datos recopilados por Visual Capitalist. En Bogotá está el 15 por ciento de la gente en edad de trabajar del país, que son las personas con 15 años de edad o más.
Más noticias
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow