Canadiense Soma Gold amplía su presencia en Antioquia con la adquisición de una nueva mina de oro en Cáceres

La minera canadiense Soma Gold firmó un acuerdo para adquirir el 100 por ciento de los derechos derivados de un contrato de concesión minera de 1.051 hectáreas, ubicado en el municipio de Cáceres, en Antioquia.
Esta compra incluye todos los activos asociados; los permisos operativos, mineros y ambientales; equipos y datos; inventario y activos administrativos, entre otros.
El activo principal es La Escondida, una mina de oro a pequeña escala que cuenta con todos los permisos necesarios, incluyendo un permiso de operación (PTO), un permiso ambiental y un permiso de explosivos.
Soma Gold pagará 3 millones de dólares por La Escondida, que se sumará a otros activos que tiene la compañía en el departamento de Antioquia, como la mina Cordero y los proyectos Zara, El Bagre, Otú y El Limón.

Operaciones de Soma Gold en Antioquia. Foto:Soma Gold
"La compra de la mina La Escondida se alinea con nuestra estrategia de aumentar la producción de nuestras operaciones en Antioquia", comentó Geoff Hampson, CEO de la empresa.
Esta mina cuenta con dos accesos a la veta principal Escondida y un pequeño molino informal. El acceso al yacimiento es por un camino de grava desde los municipios de Zaragoza o Cáceres.
La mina La Escondida produce de 10 a 20 toneladas de mineral por día con una densidad de aproximadamente 9,0 gramos por tonelada de oro, lo que refleja la capacidad actual del molino.
Según comentó Soma Gold, la geometría de la veta, la longitud de rumbo conocida y el tenor aurífero de la producción actual sugieren que es probable que la veta Escondida contenga una cantidad significativa de oro.

Operaciones de Soma Gold en Antioquia. Foto:Soma Gold
Sin embargo, nunca se ha realizado un programa de perforación para muestrear la extensión del rumbo de la veta Escondida. Un programa inicial de perforación de 2500 metros determinaría rápidamente el rumbo y la extensión del buzamiento de la veta Escondida y comenzaría a cuantificar un recurso aurífero en la mina.
Por eso, la compañía tiene pensado ejecutar un programa de perforación durante del tercer trimestre de 2025, que incluye mapeo geológico, prospección y muestreo de suelos, para evaluar toda el área del proyecto en busca de mineralización de oro adicional.
Además, se harán inversiones en mejoras operativas para aumentar rápidamente la producción en La Escondida a 40-50 toneladas diarias. El mineral se transportará en camiones a la planta El Limón para su procesamiento.
La ley promedio en La Escondida es superior a la del mineral de las minas Cordero y Aurora, que actualmente se almacenan en El Limón. Por lo tanto, el mineral de La Escondida aumentará la ley promedio de cabeza en la planta.
eltiempo