Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Aviones, en la mira para posibles aranceles

Aviones, en la mira para posibles aranceles

El Departamento de Comercio de Estados Unidos abrió una investigación sobre aeronaves comerciales, motores y aeropartes, lo que podría derivar en la imposición de aranceles.

En un aviso publicado el viernes en el Registro Federal, el Departamento indicó que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, inició la investigación el 1 de mayo, bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

Aunque el proceso para la investigación se inició en esa fecha, no se divulgó públicamente antes.

En 2024, Estados Unidos importó aeropartes y productos de la industria aeroespacial por un valor de 57,719 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento interanual de 11.7%, según datos del Departamento de Comercio.

México se ubicó en la sexta posición de esos envíos, con 3,125 millones de dólares, un alza de 9.8% a tasa anual.

Entre otros objetivos, la investigación determinará la demanda actual y prevista de aeronaves comerciales y motores a reacción, y de piezas para aeronaves comerciales y motores a reacción, en los Estados Unidos, así como la medida en que la producción nacional de estos productos puede satisfacer la demanda estadounidense.

También se enfocará en el papel de las cadenas de suministro extranjeras, en particular de los principales exportadores, en la satisfacción de la demanda de esos mismos productos en Estados Unidos.

Asimismo, el Departamento de Comercio está especialmente interesado en recibir comentarios sobre la concentración de las importaciones estadounidenses de aviones comerciales y motores a reacción, así como de piezas para aviones comerciales y motores a reacción, procedentes de un reducido número de proveedores, y los riesgos asociados.

Por delante de México, se colocaron las exportaciones de partes y productos de la industrias aeroespacial de Canadá (13,151 millones de dólares), Francia (9,973 millones), Alemania (7,435 millones), Reino Unido (5,983 millones) y Japón (3,662 millones).

En febrero de 2024, importantes empresas del sector aeroespacial, incluidos fabricantes de aeronaves, motores y aerolíneas, formaron la Coalición para la Integridad de la Cadena de Suministro de la Aviación. Su objetivo es evitar la entrada de piezas no autorizadas en la cadena de suministro, para reforzar la seguridad y confiabilidad en la industria aeroespacial.

Además, se espera que estas medidas ayuden a prevenir componentes no aprobados en el sector aeroespacial y de defensa. También permitirán detectar áreas de mejora en las operaciones logísticas en 2025.

La empresa Deloitte consideró como probable que estos problemas de la cadena de suministro persistan en 2025. “A medida que cambie la dinámica del comercio mundial y la cuota del comercio internacional con Estados Unidos se desplace a países como México, se espera que las empresas aeroespaciales y de defensa centren sus esfuerzos en mejorar la visibilidad de su cadena de suministro”, dijo en un informe.

En 2025, agregó, esto puede implicar que más empresas empleen tecnologías digitales para rastrear el flujo de materiales desde los proveedores ascendentes.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow