Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

AICM pierde más de 880 mil pasajeros

AICM pierde más de 880 mil pasajeros

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el más importante del país, registró una caída en el número de pasajeros por segundo año consecutivo, reflejando tanto el menor crecimiento económico como la decisión de algunas aerolíneas de reducir operaciones en la terminal, señalaron expertos del sector.

Entre enero y septiembre de este año, el Benito Juárez atendió a 33.2 millones de pasajeros, lo que representa una disminución de 2.6% -equivalente a 880 mil viajeros menos- respecto al mismo periodo de 2024, y se trata del menor tráfico desde 2021, de acuerdo con los registros del propio aeropuerto.

La caída se concentró principalmente en los vuelos nacionales, cuyo tráfico se redujo 5%, mientras que el flujo internacional aumentó 1.5%. Esto evidencia una dinámica desigual en la recuperación de pasajeros tras la pandemia, con mayor fortaleza en la conectividad internacional frente a la doméstica.

El AICM es el único de los principales aeropuertos del país que no ha logrado regresar al volumen de usuarios previo a la pandemia de Covid-19. Entre las causas se encuentra el límite de operaciones impuesto para evitar la saturación, así como la intención de que las aerolíneas utilicen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como alternativa para expandirse.

A fines de mayo pasado, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó aumentar los aterrizajes y despegues de 43 a 44 por hora en el aeropuerto capitalino. No obstante, esta cifra todavía se mantiene por debajo de los 52 movimientos que dejaron de permitirse a principios de enero de 2024 y de los 61 autorizados hasta octubre de 2022, lo que evidencia un margen limitado para incrementar la capacidad operativa.

El analista de aviación Jonathan Félix, de Verum, explicó que la disminución de pasajeros responde a múltiples factores. “El crecimiento económico es fundamental para el aumento de pasajeros, aunque también hay una reconfiguración del mercado”, indicó.

Félix destacó que Aeroméxico, cuyo hub se encuentra en el AICM y es la aerolínea que más conexiones ofrece en la terminal, ha reducido sus operaciones nacionales mientras aumenta las internacionales, generando menos tránsito dentro del Benito Juárez. Además, señaló que la remodelación y la saturación de la infraestructura pueden estar motivando que las aerolíneas busquen terminales alternas para sus operaciones.

El AICM enfrenta también la obligación de atender al menos 40 millones de pasajeros al año para cubrir la cuota de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), la cual se transfiere al fideicomiso encargado del pago de los bonos que financiaron la construcción del proyecto de Texcoco.

En 2024, la terminal perdió la posición de aeropuerto más transitado de América Latina, superada por el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, considerado también el mejor de la región según la consultora británica Skytrax. Esta situación refleja los retos estructurales y competitivos que enfrenta el AICM frente a otros hubs internacionales, así como la necesidad de ajustes en su operación y planificación estratégica. La caída en el número de pasajeros evidencia la combinación de factores económicos, operativos y estratégicos que afectan al aeropuerto más importante del país, mientras se busca equilibrar la capacidad de operación con la demanda creciente de usuarios y la expansión de otras terminales.

CT

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow