Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Acuerdo estratégico para impulsar el comercio entre Taiwán y Colombia

Acuerdo estratégico para impulsar el comercio entre Taiwán y Colombia
El Centro de pruebas y Certificación de Taiwán (ETC) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), han suscrito un acuerdo fundamental para facilitar y optimizar el comercio internacional entre Colombia y Taiwán.
Este trascendental convenio fue formalizado el 4 de julio de 2025 mediante un intercambio de notas, con la coordinación de la Oficina Comercial de Taipéi en Colombia. La firma estuvo a cargo del señor Lin Tsung-Ching, CEO del Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán, y el señor Roberto Montoya, CEO de (ICONTEC), y fue presenciada por el Representante Víctor Chu, de la Oficina Comercial de Taipéi.
El acuerdo establece la ejecución de auditorías, inspecciones, muestreos y otros servicios en Taiwán, en estricto cumplimiento con las normas y especificaciones técnicas en el marco de las actividades de evaluación de la conformidad de ICONTEC.
Beneficios y Alcance del Convenio
Esta alianza estratégica permitirá a ICONTEC disponer de auditores locales altamente calificados en Taiwán, capaces de realizar auditorías y evaluaciones de producto directamente en el país de origen. Esto representa una solución más ágil, económica y eficiente para las empresas importadoras de productos o materia primas procedentes de Taiwán, brindando numerosos beneficios como la reducción de los tiempos y los costos asociados a estos procesos.
Adicionalmente, el Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán (ETC), como nuevo aliado estratégico, cuenta con acreditaciones reconocidas internacionalmente para estas actividades. Su extensa y moderna red de laboratorios de ensayo garantiza una evaluación técnica rigurosa, confiable y alineada con los estándares internacionales. Esta infraestructura de vanguardia permitirá realizar ensayos de laboratorio de manera inmediata, facilitando la toma de decisiones y el cumplimiento de requisitos regulatorios y de mercado.

Dir. Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán, Lin Tsung-Ching y el Dir.ICONTEC, Roberto Montoya. Foto:Suministrada

Declaraciones de los Directivos
El Director General de ICONTEC, Roberto Montoya, señaló que este convenio representa un paso significativo en el fortalecimiento de nuestras capacidades como organismo de certificación y, sobre todo, en la facilitación de procesos para las empresas colombianas y de los países en donde tenemos presencia en Latinoamérica, que importan productos o materias primas desde Taiwán.
Textualmente el directivo declaró que: “En un mundo cada vez más interconectado, donde la competitividad de los países depende en gran medida de su capacidad para integrarse eficientemente a las cadenas globales de valor, contar con mecanismos que garanticen la calidad y la conformidad de los productos es fundamental.
Por lo anterior, este acuerdo representa mucho más que una alianza técnica, es una herramienta estratégica para fortalecer el comercio bilateral entre Colombia y Taiwán, al facilitar el acceso a procesos de certificación confiables, ágiles y alineados con los estándares internacionales”.
Por su parte, el Director Ejecutivo del Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán, Lin Tsung-Ching, destacó que la firma de este acuerdo marca un nuevo hito en la cooperación bilateral en materia de pruebas y certificación. Subrayó que, en el futuro, las empresas taiwanesas podrán realizar pruebas de productos localmente, acelerar la obtención de certificaciones colombianas, acortar aún más el plazo de entrada al mercado colombiano y mejorar su competitividad internacional.
Enfatizó que esta cooperación contribuirá significativamente al fortalecimiento de los intercambios técnicos bilaterales y la relación industrial entre Taiwán y Colombia, promoviendo además el intercambio comercial bilateral, y generando más oportunidades de cooperación para las industrias de ambas partes. El Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán (ETC) reafirma su compromiso de seguir impulsando la cooperación internacional para facilitar la entrada de empresas taiwanesas al mercado global.

Acuerdo entre Taiwán y Colombia Foto:Suministrada

Durante la Ceremonia de la Firma, el representante Víctor Chu resaltó la creciente dinámica comercial entre ambas naciones. Informó que en 2024, el volumen comercial entre Taiwán y Colombia alcanzó los 580 millones de dólares estadounidenses, lo que representa un incremento cercano al 8 % en comparación con el año 2023. El representante Chu refirió que Colombia es el sexto socio comercial más importante de Taiwán en América Latina y el tercer mayor mercado de exportación en la región.
En este contexto económico y comercial global en constante evolución, ambas partes deben aprovechar la oportunidad para diversificar sus mercados de exportación y reducir los riesgos comerciales. Manifestó que las industrias de Taiwán y Colombia son altamente complementarias: Taiwán puede proporcionar a Colombia productos tecnológicos, maquinaria y equipos de vanguardia, mientras que Colombia puede proporcionar a Taiwán con recursos energéticos, minería y productos agrícolas de alta Calidad. Se espera que, tras la implementación de este acuerdo, las empresas de ambos países aprovechen el marco coyuntural establecido para incrementar el volumen comercial bilateral.
Perfil de las Entidades Firmantes
El Centro de Pruebas y Certificación de Taiwán, (ETC), es una organización en la que uno de sus principales objetivos, es implementar las misiones de pruebas y certificación de importación y exportación asignadas por el gobierno, en coordinación con la política vigente. Además, provee servicios de inspección de productos y emisión de certificados según el desarrollo y las necesidades de la industria nacional. Sus servicios abarcan una amplia gama de pruebas, incluyendo de seguridad de productos, compatibilidad electromagnética, terminales de comunicación, confiabilidad ambiental, conectores, iluminación óptica, dispositivos médicos, productos de información y comunicación, software inteligente, seguridad de características estructurales, análisis de sustancias químicas y peligrosas, alimentos, medicamentos y cosméticos, calibración de instrumentos y verificación legal de instrumentos de medición y pesaje, entre otros.
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) es una entidad de certificación e inspección de sistemas de gestión, productos, servicios y procesos. A su vez, es el ente encargado de la validación y verificación de declaraciones, informes, reportes, memorias, proyectos, entre otros. El Instituto es miembro de ISO y de la Red Internacional de Certificación IQNet, que es el organismo de certificación más grande y reconocido del mundo, con representación en los cinco continentes.
ICONTEC además ha diseñado y ofrece diferentes programas de formación dirigidos a empresas de manufactura, de servicios, y sectores específicos que les permiten a las organizaciones y a su personal adquirir y aplicar los conceptos y métodos para aplicar normas técnicas y herramientas de gestión empresarial, mejorando así su competitividad. Actualmente ICONTEC cuenta con operación y oficinas propias en México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia y tiene servicios y operaciones a nivel global.
Más noticias
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow