Implementación con baja burocracia de la directiva de transparencia salarial

Alemania debe transponer al derecho alemán la Directiva de la UE sobre transparencia salarial, adoptada en 2023, antes del 7 de junio de 2026.
Alemania debe transponer al derecho alemán la Directiva de la UE sobre transparencia salarial, adoptada en 2023, antes del 7 de junio de 2026.
El gobierno alemán nombró este verano una comisión para elaborar propuestas sobre cómo llevar a cabo dicha implementación con la mínima burocracia. El informe se presentó hoy al Ministerio Federal de Educación, Asuntos Familiares, Tercera Edad, Mujeres y Juventud.
Ya está claro que la implementación distará mucho de ser burocrática. Al contrario, generará más burocracia. Esto se debe a que la directiva es más estricta que la Ley de Transparencia Salarial vigente y su alcance es más amplio. Por ejemplo, el derecho a la información se aplicará a todas las empresas, independientemente de su tamaño, y la obligación de informar se extenderá a todas las empresas con al menos 100 empleados.
La Directiva de Transparencia Salarial, y por consiguiente la legislación alemana de transposición, pretende contribuir a reducir la persistente brecha salarial media de género. Sin embargo, la decepción es inevitable, ya que la Ley de Transparencia Salarial vigente ya resultaba insuficiente para este fin. La brecha salarial se debe principalmente a las diferentes opciones profesionales de mujeres y hombres, y refleja las consecuencias de las decisiones personales sobre la distribución del trabajo de cuidados en las trayectorias profesionales individuales. En este sentido, poco ha cambiado.
Promover la conciliación de la vida familiar y laboral mediante una infraestructura de cuidado infantil mejor desarrollada sigue siendo la estrategia política más eficaz para reducir la desigualdad salarial. Además, los responsables políticos pueden y deben debatir la importancia de los roles de género. Sin embargo, aumentar los requisitos de documentación en las empresas no aporta ningún beneficio.

Oliver Stettes Instituto Económico Alemán (IW)
iwkoeln

