Bruselas prepara una reducción arancelaria para EE.UU.

Bruselas – La Comisión Europea tiene previsto presentar este miércoles una propuesta legislativa para reducir a cero los aranceles de la UE sobre los bienes industriales procedentes de EE. UU. El objetivo es lograr una reducción de los aranceles estadounidenses sobre los automóviles del 27,5 % actual al 15 %, con efecto retroactivo desde el 1 de agosto. Así lo informa el periódico "Handelsblatt", citando a diplomáticos de la UE y círculos industriales. El presidente del Comité de Comercio de la UE, Bernd Lange (SPD), también confirmó al "Handelsblatt" que la Comisión presentará la propuesta legislativa correspondiente el miércoles. Originalmente, EE. UU. tenía previsto reducir sus aranceles sobre automóviles cuando el arancel fijo del 15 % entró en vigor el 1 de agosto. El presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron esta medida en una reunión celebrada en Escocia a finales de julio. La UE también había prometido sus propias reducciones arancelarias, pero quería vincularlas a un acuerdo comercial más amplio. Para los fabricantes alemanes de automóviles BMW, Mercedes y Volkswagen, el reglamento aporta claridad tras semanas de incertidumbre, aunque en peores condiciones que antes. Durante décadas, los fabricantes de la UE solo tuvieron que pagar un arancel del 2,5 % sobre las exportaciones de automóviles a EE. UU., mientras que las exportaciones estadounidenses a Europa estaban sujetas a un 10 %. La industria automovilística alemana ha expresado recientemente un optimismo moderado. El jueves, la UE y EE. UU. aclararon su acuerdo arancelario en un comunicado conjunto. EE. UU. impuso condiciones para la reducción de los aranceles sobre automóviles del actual 27,5 % al 15 %. El Grupo VW celebró la medida como una importante contribución a una mayor seguridad en la planificación. Hildegard Müller, presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), declaró recientemente: «El objetivo a largo plazo debe ser volver a un tipo arancelario más bajo».
© 2025 Agencia de Noticias dts

Acciones tecnológicas con tendencia a la caída
Inteligencia artificial, los Siete Magníficos, euforia tecnológica: durante meses, el mercado bursátil parecía ir en una sola dirección: al alza. Pero tras los precios récord se esconde una peligrosa verdad. Las valoraciones de muchos pesos pesados de la tecnología han alcanzado extremos históricos. El PER de Shiller se sitúa en 39, el indicador Buffett está en máximos históricos; incluso durante la era de las puntocom, el mercado apenas era más caro. A esto se suman la euforia de los inversores, la publicidad exagerada de las OPV sin fundamento, las compras récord de valores financiadas con deuda y las señales de alerta técnica que evocan recuerdos de los años 2000 y 2021. Al mismo tiempo, los riesgos geopolíticos, la agresiva política arancelaria de Trump y la debilidad estacional del mercado bursátil lastran las perspectivas. El peligro: la corrección gradual podría convertirse en un desplome repentino, lo que podría afectar especialmente a las acciones sobrevaloradas de IA y chips. En nuestro informe especial gratuito, le mostramos qué acciones tecnológicas corren mayor riesgo y cómo puede proteger su cartera del estallido de la burbuja. ¡Obtenga el informe más reciente!
¡Esta oferta exclusiva es válida por poco tiempo! ¡Descárgala ya!
nachrichten-aktien-europa