Alemania es un centro de investigación líder a nivel mundial en tecnología agrícola.

La producción mundial de patentes en el campo de la maquinaria agrícola y forestal se ha más que triplicado desde el comienzo del milenio. Las aplicaciones digitales, en particular, están impulsando este ritmo de innovación.
La producción mundial de patentes en el campo de la maquinaria agrícola y forestal se ha más que triplicado desde el comienzo del milenio. Las aplicaciones digitales, en particular, están impulsando este ritmo de innovación.
Resulta especialmente gratificante: Alemania ocupa la primera posición internacional como centro de investigación, gracias también a las instalaciones locales del líder industrial estadounidense.
Introducción y metodologíaAGRITECHNICA abre sus puertas en Hannover el 9 de noviembre. Se esperan alrededor de 450.000 visitantes en la mayor feria mundial de tecnología agrícola, donde podrán conocer las últimas innovaciones del sector a nivel global. Dado que las patentes representan uno de los indicadores más significativos de innovación, este informe analiza las solicitudes de patente de fabricantes de maquinaria agrícola y forestal de todo el mundo. El análisis se realiza utilizando la base de datos de patentes IW. Para garantizar una comparación justa y equitativa entre países, se consideran las solicitudes de patente transnacionales, en particular aquellas que solicitan o han solicitado protección en varios países, incluyendo Alemania. Esto evita que cualquier país se beneficie de un sesgo de mercado durante el análisis. Además, garantiza un estándar de calidad uniforme, ya que todos los solicitantes considerados deben superar los mismos altos requisitos. Dado que las solicitudes de patente están sujetas a un período de publicación, 2022 es el año de presentación vigente en el momento del análisis. La evaluación incorpora datos de aproximadamente 370 fabricantes de maquinaria agrícola y forestal pertenecientes a 290 empresas de todo el mundo que han estado activas en materia de patentes desde el año 2000.
La industria ha triplicado su producción de patentes.La figura muestra el número de solicitudes de patentes transnacionales de fabricantes de maquinaria agrícola y forestal, desglosadas por año de presentación y lugar de origen de la innovación. Este último se determina por la ubicación del inventor o inventores que participaron en la solicitud de patente, ya que refleja mejor el lugar donde se generó la innovación. Generalmente, se trata de su lugar de residencia, que debe estar a una distancia razonable de la empresa donde trabajan.
Si bien los fabricantes de maquinaria agrícola y forestal de todo el mundo registraron alrededor de 460 patentes transnacionales en el año 2000, esta cifra ha aumentado casi ininterrumpidamente desde entonces, alcanzando aproximadamente 1.550 en 2022. Este nuevo récord significa que el sector ha triplicado con creces sus logros en materia de innovación en lo que va de milenio. La capacidad innovadora de Alemania como centro de investigación resulta especialmente alentadora, dado su liderazgo a nivel internacional.
Estados Unidos ocupa el segundo lugar en promedio durante el período analizado de 2000 a 2022, aunque Japón lo superó por primera vez en 2022. Mientras que Japón e Italia muestran un fuerte dinamismo, Estados Unidos, como centro de investigación, se ha estancado e incluso ha experimentado recientemente un ligero descenso en su poder de patentes en términos absolutos. Alemania, por otro lado, ha logrado avances significativos y consolidado su posición de liderazgo tras haberla perdido brevemente frente a Estados Unidos en 2016. En promedio, durante el período analizado de 2000 a 2022, Alemania representa el 35 % de todas las solicitudes de patentes transnacionales en la industria global; en 2022, esta cifra alcanzó incluso el 38 %, a pesar de un ligero descenso relacionado con la pandemia.
Este informe analiza deliberadamente el origen de las patentes, en concreto, la cuestión de en qué región del mundo se desarrolló la innovación correspondiente y, por consiguiente, cómo evaluar la fortaleza de los centros de investigación globales en el sector de la maquinaria agrícola y forestal. Desde la perspectiva de la política industrial, otra pregunta sería qué país ostenta los derechos de control de las patentes pertinentes. Un ejemplo destacado del sector demuestra que esta última perspectiva puede aportar información complementaria valiosa: con un total de 4790 solicitudes de patentes transnacionales durante el mismo período, la empresa estadounidense Deere & Co. se sitúa a la cabeza como el fabricante de maquinaria agrícola con mayor inversión en investigación del mundo. Sin embargo, aproximadamente la mitad de estas patentes se originaron en una de sus instalaciones alemanas, principalmente en Mannheim. Esto plantea cuestiones relevantes para la interpretación de la política industrial. Si bien Alemania es, sin duda, el principal centro de investigación mundial en maquinaria agrícola y forestal, también es importante examinar en qué países residen los derechos de control de las patentes correspondientes. Si bien los fabricantes alemanes también se benefician de las innovaciones originadas en sus sedes en el extranjero, es probable que Estados Unidos obtenga una ventaja significativa en tal escenario, simplemente porque las numerosas patentes de Deere desarrolladas en Alemania tendrían que atribuirse a Estados Unidos desde una perspectiva de control, al igual que las numerosas patentes de AGCO Corporation, que tiene una gran actividad en Alemania. Dadas las actuales tensiones comerciales, esta perspectiva de control cobra inevitablemente mayor importancia. Por consiguiente, al evaluar la situación general, conviene distinguir entre los fabricantes de maquinaria agrícola en Alemania y los fabricantes alemanes de maquinaria agrícola.
La digitalización como motor de crecimientoUn análisis basado en las clases tecnológicas de la Clasificación Internacional de Patentes (OMPI, 2025), citadas en las solicitudes de patente, revela la estructura tecnológica subyacente de las innovaciones. Como era de esperar, el núcleo de todas las solicitudes de patente de fabricantes mundiales de maquinaria agrícola comprende tecnología del área A01, que incluye, por ejemplo, el cultivo del suelo, así como la siembra, la fertilización, la cosecha, el corte y la trilla. En algunas de estas tecnologías clave, la cuota de mercado de Alemania en el sector mundial de patentes es del 50 % o más (véase Koppel, 2025), lo que indica una posición dominante para Alemania.
Sin embargo, si la producción de patentes de la industria de maquinaria agrícola se analizara únicamente en función de la tecnología del área A01 —y no, como en este informe, considerando simultáneamente las empresas relevantes y su gama completa de tecnologías—, la capacidad innovadora del sector se subestimaría significativamente. Además de la tecnología clásica, generalmente de accionamiento mecánico, ya mencionada, los procesos y productos derivados de las secciones G y H de la CIP, centradas en la digitalización y la ingeniería eléctrica, se han generalizado. La proporción de estas dos secciones de la CIP en todas las solicitudes de patente para maquinaria agrícola y forestal ha aumentado del 4,3 % a principios del milenio al 16,1 % en la actualidad. Dicho de otro modo, una de cada seis solicitudes de patente de fabricantes de maquinaria agrícola se relaciona ahora íntegramente con la digitalización y la ingeniería eléctrica. En una proporción aún mayor, la digitalización y la ingeniería eléctrica están representadas, al menos parcialmente, junto con otras tecnologías.
Los ejemplos de aplicación de las innovaciones digitales en la maquinaria agrícola abarcan desde tractores, cosechadoras y recolectoras de lúpulo de funcionamiento autónomo hasta cosechadoras de forraje digitalizadas y terminales basadas en drones que detectan las variaciones en la capa superior del suelo y calculan la dosis óptima de aplicación de semillas o fertilizantes. La maquinaria agrícola moderna suele incorporar tecnología de vanguardia con robótica sofisticada y un alto grado de autonomía, lo que se refleja acertadamente en el lema «Eficiencia Inteligente al Toque» de la feria AGRITECHNICA de este año.
A pesar del excelente desempeño de Alemania como centro de investigación a nivel internacional, el sector enfrenta diversos desafíos derivados de la coyuntura política global actual. Tradicionalmente, Alemania ha sido un destino atractivo para numerosos fabricantes extranjeros de maquinaria agrícola, como Deere, AGCO y Husqvarna. Además de la sólida trayectoria en investigación y patentes de los fabricantes alemanes de maquinaria agrícola, estas empresas, en particular, contribuyen a la posición de liderazgo de Alemania como centro de investigación y producción a nivel internacional. Por lo tanto, la mayor amenaza no radica en la falta de innovación, sino en las políticas arancelarias, comerciales e industriales de corte nacionalista. Debido a las barreras comerciales, tanto arancelarias como no arancelarias, ya implementadas por Estados Unidos, numerosos fabricantes alemanes de maquinaria agrícola han sufrido drásticas pérdidas de ingresos. Si a esto se le suman las necesarias contramedidas, el sector sufrirá pérdidas masivas a nivel mundial, incluyendo, y especialmente, a Alemania. Queda por ver si los fabricantes alemanes y extranjeros de maquinaria agrícola que patentan en Alemania podrán mantener su nivel actual de innovación.

Maike Haag / Enno Kohlisch / Oliver Koppel Instituto Económico Alemán (IW)
iwkoeln



